Grado Oficial en

Educación

En 12 meses validando tus
estudios de técnico o tecnólogo
y tu experiencia profesional

Títulos que obtendrá

Título a obtener: Licenciado en Ciencias de la Educación

RPC-SO-03-No.O49-2O2O
RPC-SE-19-No.138-2020

Duración: 4 años

Por qué escogernos

Estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad del Pacífico le brindará una formación integral en pedagogía, liderazgo educativo y gestión de instituciones, preparándolo para enfrentar los desafíos del mundo académico con una visión innovadora y transformadora. Aprenderá a diseñar metodologías de enseñanza efectivas, desarrollar estrategias inclusivas y liderar procesos educativos que impulsen el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes.

En la UPACÍFICO, nuestra metodología flexible le permitirá combinar teoría y práctica a su propio ritmo, sin afectar sus compromisos laborales y personales. Además, nuestras clases síncronas le brindarán la posibilidad de interactuar con expertos en educación y recibir retroalimentación personalizada para fortalecer su práctica pedagógica.

Formarse en la UPACÍFICO le proporcionará las herramientas y conocimientos clave para destacar en el ámbito educativo, desarrollar proyectos innovadores y tomar decisiones estratégicas con impacto real. Con una sólida preparación en didáctica, gestión educativa, inclusión y tecnología aplicada a la enseñanza, estará listo para liderar y transformar el futuro de la educación en un mundo en constante evolución.

En 12 meses para profesionales con título de técnico o tecnólogo

No necesitas empezar desde cero si tienes título de técnico o tecnólogo y 1 año de experiencia docente

Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia

Incluye diplomado Europeo en Teorías del Aprendizaje Escolar (sin cursar estudios adicionales)

Propósitos del Grado en Ciencias de la Educación

Brindar a los estudiantes una formación integral en Ciencias de la Educación, que combine el dominio de la pedagogía, la gestión educativa, la inclusión y la innovación en la enseñanza, con una visión ética y humanista. Esto les permitirá comprender y aplicar conceptos clave para transformar la educación, impulsar metodologías innovadoras y fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la equidad educativa, contribuyendo así al progreso social y al desarrollo del país.

Requisitos de ingreso

– Completar el proceso de postulación en línea
– Curriculum Vitae
– Título de técnico o tecnólogo
– Demostrar 1 año de experiencia docente
– Copia de Certificado de cursos y talleres realizados
– Examen de validación de conocimientos
– Foto digital
– Copia del título de bachiller

Preguntas Frecuentes

Si, es el mismo título y se registra igual en la Senescyt, dura solo 12 meses ya que se valida los estudios de técnico o tecnólogo y la trayectoria profesional del estudiante. Por eso es importante que presentes todos los documentos que evidencien tu experiencia laboral.

El estudiante de Ciencias de la Educación es un agente de cambio por naturaleza. Le apasiona el aprendizaje, la enseñanza y el desarrollo integral de las personas. Disfruta de diseñar estrategias pedagógicas innovadoras, fomentar el pensamiento crítico y crear ambientes de aprendizaje inclusivos y motivadores. Es un líder con vocación transformadora, capaz de adaptarse a los desafíos educativos y promover una educación de calidad con un enfoque innovador y humanista.

La carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad del Pacífico ha sido diseñada con un enfoque innovador para formar profesionales capaces de transformar la educación y gestionar procesos de enseñanza-aprendizaje de manera efectiva. No solo podrán liderar instituciones educativas y diseñar programas académicos de alto impacto, sino que también desarrollarán las competencias necesarias para crear proyectos educativos innovadores y contribuir al desarrollo social en un entorno en constante evolución.

El programa de profesionalización te permite obtener el título de licenciado en Ciencias de la Educación en 12 meses ya que validamos tus estudios previos y trayectoria profesional,  esto permite cursar la carrera en menor tiempo

Asignaturas y Resultados del Aprendizaje

1. Comprender que es un proyecto de vida con
altura moral.
2. Desarrollar competencias para el análisis crítico, la argumentación, la resolución de
problemáticas y
controversias éticas.
3. Incrementar el
compromiso que le corresponde para la construcción de una sociedad justa, solidaria y respetuosa de la dignidad
humana.

1.- Aprender a identificar un problema.
2.- Buscar la mejor posible solución y la comunica adecuadamente al público objetivo.
3.- Comprender la composición de un documento escrito con una estructura concisa y eficiente.
4.- Desarrollar pensamiento crítico y evolución de pensamiento “fuera del cuadro».
5.- Utilizar herramientas de análisis para la solución de casos.
6.- Extraer conclusiones y apredizaje acerca de casos aplicados
7. Comunicar verbal y visualmente la solucion a un problema

1. Tomar conciencia de su responsabilidad social.
2. Comprender los impactos del
comportamiento social colectivo, en el cambio climático.
3. Actuar para disminuir la huella de carbono
Implementa medidas de protección ambiental en su área de influencia.
4. Participar en eventos promocionales de los principios del Pacto Mundial.
5. Participar como mentor de grupos jóvenes sobre desarrollo sustentable.
6. Ejercer como un
ciudadano del mundo comprometido con la sustentabilidad.

1. Analiza las principales tendencias, teorías y corrientes de la pedagogía.
2. Identifica la importancia del estudio del pensamiento pedagógico.
3. Reconoce los principales modelos pedagógicos.

1. Abordar las teorías del aprendizaje desde la perspectiva cognitivo-
conductual.
2. Diseñar ambientes de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva.
3.- Estudiar teorías
relacionadas con la personalidad del ser
humano y las teorías de percepción.

1. Definir el conocimiento científico.
2. Identificar los métodos, técnicas y fuentes de investigación.
3. Investigar donde se
encuentra la información y comprende cuál es el propósito y uso de esta.
4. Aprender habilidades y destrezas para realizar el
diagnóstico e identificación del problema.
5. Analiza y utilizar herramientas que le permiten priorizar los problemas.
6. Definir los objetivos y
evaluar alternativas para la toma de decisiones.
7. Analizar el problema de
una investigación.
8. Formular el marco teórico de una investigación.
9. Evaluar la concepción teórica

1. Describir los principios básicos de la arquitectura del cerebro como condición necesaria para comprender su rol en el
proceso de aprendizaje.
2. Explicar el desarrollo morfológico del cerebro con el fin de comprender el rol que juega cada
estructura entre los 6 y los 12 años en los procesos de aprendizaje en general.
3. Explicar y criticar los postulados de las teorías
cognitivas del aprendizaje

1. Comprender y analizar
conceptos y procesos del desarrollo del niño hacia la adolescencia.
2. Identificar las etapas de desarrollo.
3.- Comprender la influencia de la familia, pares y otros agentes del entorno en el niño, prepuber, puber y adolescente.

1. Analizar el marco legal que regula la educación
ecuatoriana.
2. Analizar cómo está conformado el sistema educativo del Ecuador
3. Analizar la estructura del sistema de educación ecuatoriano, cómo se divide, así como su funcionamiento.

1. Comprender la
importancia de realizar la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje.
2. Conocer los instrumentos que sirven para la planificación de la evaluación, y la ejecución de la evaluación.
3. Analiza la importancia de la retroalimentación y los resultados del aprendizaje.

1. Elaborar la planificación de un currículo de educación básica y bachillerato.
2. Conocer la estructura, ejes, macro, meso currículo de la educación básica y bachillerato.
3. Diseñar la planificación
didáctica de cada unidad.

1. Comprender la Planificación estratégica.
2. Desarrollar habilidades para generar estrategias.
3. Elaborar un planestratégico y operativo de una institución educativa.
4. Evaluar y utilizar herramientas para análisis sectorial.
5. Definir la prospectiva, el análisis interno y de
ventajas competitivas.
6. Elaborar y evaluar planes de riesgos.

1. Diseñar y evaluar de proyectos.
2. Determinación de rentabilidad y riesgos
3. Desarrollar de estudios económicos y financieros.
4. Conocer y comparar de mercados.
5. Realizar técnicas de simulación de riesgos.

ITINERARIO 1 ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
ITINERARIO 1 ENSEÑANZA DE ÁLGEBRA
ITINERARIO 1 ENSEÑANZA DE CÁLCULO
ITINERARIO 2 ENSEÑANZA DE LA ECOLOGIA Y BIOLOGIA
ITINERARIO 2 ENSEÑANZA DE QUIMICA
ITINERARIO 2 ENSEÑANZA DE LA TEOLOGÍA
ITINERARIO 2 ENSEÑANZA DE LA TEOLOGÍA
ITINERARIO 3 TEORIA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
ITINERARIO 3 TECNOLOGÍAS PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
ITINERARIO 3 ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA

1. Comprender los elementos del proceso enseñanza aprendizaje para cada una de las enseñanzas y tipo de estudiantes.
2. Adaptar de los procesos de enseñanza-aprendizaje a las diferencias individuales.

Contactar a un Asesor de Admisiones por WhatsApp

La Universidad

Flexibilidad sin límites

Conexión global

Siempre a la vanguardia

Enseñanza basada en la experiencia

Aprendizaje autodirigido

Apoyo tecnológico avanzado