NotiPacifico

Noviembre - 2024

Bienvenidos a NotiPacífico, el boletín mensual de la Universidad Del Pacífico, diseñado para mantenerte informado sobre nuestras principales noticias y logros. Acompáñanos en este recorrido por las novedades y oportunidades que reflejan el compromiso de UPACIFICO con una formación de calidad y el crecimiento profesional de nuestra comunidad

La Universidad del Pacífico se une al Día de la No Violencia Contra la Mujer

la Universidad del Pacífico reafirmó su compromiso con la construcción de una sociedad más segura y equitativa para todas, organizando las Charlas por el Día de la No Violencia Contra la Mujer en el auditorio de su campus en Guayaquil.

El evento, que contó con la participación de estudiantes, docentes, y público en general, fue un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el impacto de la violencia de género en nuestra sociedad. Durante la jornada, destacados expertos compartieron herramientas y estrategias para promover una cultura de respeto e igualdad, inspirando a la comunidad universitaria a tomar un rol activo en esta causa.

Inauguración espacio para docentes y administrativos

La Universidad del Pacífico ha inaugurado un nuevo espacio exclusivo para docentes y administrativos, diseñado para promover el bienestar y la conexión dentro de su comunidad. Este moderno lugar ofrece una zona de descanso y cafetería ideales para desconectar durante la jornada laboral. 

Con esta iniciativa, la universidad reafirma su compromiso con el cuidado integral de su equipo humano, proporcionando un espacio pensado para fortalecer los lazos entre colaboradores y ofrecer un equilibrio entre trabajo y bienestar. Este nuevo espacio se convierte en un reflejo de los valores institucionales, promoviendo una comunidad más unida y enfocada en la excelencia.

Éxitosas Olimpiadas UPacifico 2024: Integración y espíritu deportivo en su máxima expresión

El Departamento de Bienestar Universitario, en colaboración con el Club de Deporte, organizó con gran éxito las esperadas Olimpiadas UPacifico 2024, un evento que reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo en un ambiente de sana competencia, integración y diversión.

Durante esta jornada deportiva, destacó el talento y la destreza física de los participantes, así como se fortaleció el compañerismo y los lazos de amistad dentro de la universidad. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Rector, PhD. Stalin Muñoz, quien destacó la importancia del deporte como un motor de bienestar integral y un medio para fomentar una comunidad saludable y unida.

Publicaciones de alto impacto internacional de nuestro Docente Leo Gutierrez

La Universidad del Pacífico sigue consolidándose como referente en investigación de impacto global, con la publicación de tres destacados artículos científicos que abordan problemáticas ambientales actuales desde una perspectiva innovadora y sostenible. Estas investigaciones son el resultado de colaboraciones internacionales con prestigiosas universidades y centros de investigación.

1. Impact of Electrolyte and Natural Organic Matter Characteristics on the Aggregation and Sedimentation of Polystyrene Nanoplastics. Journal: Science of the total environment

2. Impact of Dissolved Organic Matter characteristics and inorganic species on the stability and removal by coagulation of nanoplastics in aqueous media

Ambos Papers publicado con la Universidad de París (Francia), la Universidad de Zhejiang (China) y la Universidad de Poitiers (Francia).

3. Towards circular greenhouse wastewater reuse: Advancements in cation exchange membranes for selective Na+/K+ separation using electrodialysis systems
Paper fue publicado con Universidad Wetsus de Holanda y la Universidad de Gent de Bélgica

Facultad de Educación participa en XI Congreso Internacional de Investigación REDU

Las docentes Sheyla Jácome y Solange Briones representaron a la Universidad del Pacífico como ponentes en el XI Congreso Internacional de Investigación REDU. En la Mesa Diálogos Interculturales, presentaron el tema «Educarte: El Arte como Herramienta de Inclusión y Diálogo Intercultural en la Educación», destacando la importancia del arte en la construcción de espacios educativos más inclusivos y diversos.

Asimismo, el docente Christian Plaza y el estudiante Alex Bastidas participaron con el taller «Originalidad y sincretismo a partir del tema musical El Capariche», donde exploraron las intersecciones entre tradición y creatividad en el ámbito musical. Estas contribuciones reflejan el compromiso de la UPacifico con la excelencia académica y el fomento del diálogo intercultural.

Boletines Anteriores
Boletín Octubre 2024

Facultades UPACIFICO

¿Necesitas más?

Accede a nuestro buscador avanzado