Gestión Social y Desarrollo

Título a obtener

Licenciado en Gestión Social y Desarrollo

Código Resolución CES

RPC-SO-25-No.423-2024

Duración del programa

4 Años

Propósito del programa

El objetivo de la Licenciatura en Gestión Social y Desarrollo es formar profesionales éticos y comprometidos con la transformación social, capaces de identificar y solucionar problemáticas sociales y humanas mediante diagnósticos precisos y proyectos inclusivos y sostenibles. La carrera se enfoca en desarrollar competencias en derechos humanos, responsabilidad social y ambiental, promoviendo la calidad de vida y los valores culturales. Los egresados estarán preparados para diseñar e implementar políticas públicas y proyectos sociales, comunicarse eficazmente, trabajar en equipos multidisciplinarios y utilizar herramientas tecnológicas y metodologías investigativas, contribuyendo así al desarrollo productivo y la preservación del medio ambiente.

Requisitos de ingreso

» Postula a través de www.upacifico.edu.ec/postula/
» Foto en formato digital
» Copia de la cédula de ciudadanía a color
» Copia de papeleta de votación a color
» Copia de título de bachiller o equivalente
» Aprobar el proceso de admisión y nivelación
» Entrevista con autoridad académica 

Contactar a un Asesor de Admisiones

Asignaturas

Pensión Diferenciada

Para asegurar un acceso equitativo a la educación asignamos descuentos especiales , según tu situación socioeconómica,  con el fin de que puedas cursar tus estudios sin pausa.

– Modalidad Paga lo que Estudias: Pagas los créditos que vas a tomar durante el semestre.
– Pagos con tarjetas de crédito: Diferido a 3, 6 y 9 meses.
– Préstamos de estudios a través de convenios con Entidades Financieras.
– Descuento especial por pago de la carrera completa.

Preguntas frecuentes

La Licenciatura en Gestión Social y Desarrollo está dirigida a personas interesadas en el bienestar social, la justicia social y la equidad. Es ideal para aquellos que desean contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades, trabajar en la protección de los derechos humanos y promover el desarrollo sostenible. Esta carrera es adecuada para individuos con una fuerte ética, compromiso con la responsabilidad social y ambiental, y una disposición para trabajar en entornos multiculturales y multidisciplinarios.

La modalidad de estudios de la Licenciatura en Gestión Social y Desarrollo es flexible y está diseñada para adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Puede incluir clases presenciales, semipresenciales y en línea, permitiendo a los alumnos combinar su educación con otras responsabilidades personales y profesionales. El programa se estructura en módulos teóricos y prácticos, con un enfoque en el aprendizaje activo, proyectos comunitarios y prácticas profesionales que faciliten la aplicación de los conocimientos adquiridos en contextos reales.

Los egresados de la Licenciatura en Gestión Social y Desarrollo tienen diversas oportunidades laborales en organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones, centros educativos, universidades, y entidades gubernamentales como el Ministerio de Inclusión Social y el Ministerio de Educación. También pueden trabajar en empresas sociales, privadas y públicas, unidades judiciales, fiscalías provinciales y centros de salud. Los profesionales en este campo están capacitados para diseñar y gestionar proyectos sociales, elaborar políticas públicas, y atender casos de vulnerabilidad y discriminación, contribuyendo al bienestar social y al desarrollo sostenible.

Asignaturas Destacadas y Resultados de Aprendizaje

1.- Conocer de principios, elementos, procesos y herramientas necesarias para realizar una apropiada gestión empresarial.
2.- Aplicar la teoría y la práctica en función del panorama del mercado.
3.- Tomar decisiones administrativas.
4.- Aplicar herramientas gerenciales en la toma de decisiones Administrativas.

  1. Entender los conceptos básicos y teorías fundamentales de la ciencia política y la teoría del estado.
  2. Analizar los sistemas políticos y su evolución histórica a nivel global y local.
  3. Evaluar el impacto de las políticas públicas en la sociedad y el desarrollo humano.
  4. Desarrollar habilidades críticas para el análisis y la interpretación de fenómenos políticos contemporáneos.
  1. Aplicar métodos y técnicas de análisis para la resolución de casos prácticos en contextos sociales y organizacionales.
  2. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y analítico para evaluar diferentes situaciones y problemas.
  3. Identificar y formular soluciones efectivas basadas en evidencia y mejores prácticas.
  4. Comunicarse de manera clara y precisa al presentar los resultados del análisis de casos.
  1. Comprender los principios y teorías fundamentales de la economía, tanto microeconómicas como macroeconómicas.
  2. Analizar el comportamiento de los mercados y los factores que influyen en la oferta y la demanda.
  3. Evaluar las políticas económicas y su impacto en el bienestar social y el desarrollo económico.
  4. Aplicar conceptos económicos a la toma de decisiones en contextos empresariales y gubernamentales
  1. Comprender las principales teorías sociales y su aplicación en el análisis de fenómenos sociales.
  2. Evaluar el impacto de las estructuras sociales en el comportamiento individual y colectivo.
  3. Desarrollar habilidades para el análisis crítico de problemas sociales contemporáneos.
  4. Aplicar teorías sociales en el diseño y la implementación de políticas y programas de intervención social.
  1. Comprender los fundamentos de la psicología social y su aplicación en el análisis del comportamiento humano.
  2. Evaluar el impacto de las influencias sociales en el comportamiento y las actitudes individuales.
  3. Desarrollar habilidades para diseñar y aplicar investigaciones en el campo de la psicología social.
  4. Implementar estrategias para mejorar las relaciones interpersonales y la cohesión social en diversos contextos.
  • Comprender los principios fundamentales y la evolución histórica de los derechos humanos.
  • Evaluar el impacto de las violaciones de derechos humanos en diferentes contextos sociales y políticos.
  • Desarrollar habilidades para la promoción y defensa de los derechos humanos a nivel local e internacional.
  • Aplicar los principios de derechos humanos en el diseño y la implementación de políticas y programas sociales.
  1. Comprender los conceptos y principios del desarrollo sostenible y su importancia en el contexto global.
  2. Evaluar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y las estrategias para su mitigación.
  3. Desarrollar habilidades para diseñar y gestionar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, social y económica.
  4. Implementar prácticas sostenibles en diferentes contextos organizacionales y comunitarios
  1. Comprender los principios y metodologías para el diseño y la gestión de proyectos sociales.
  2. Desarrollar habilidades para identificar necesidades y oportunidades de intervención en comunidades.
  3. Elaborar propuestas de proyectos con objetivos claros, cronogramas y presupuestos bien definidos.
  4. Implementar y evaluar proyectos sociales, asegurando su sostenibilidad y el impacto positivo en la comunidad.
  1. Comprender las bases psicológicas y sociales de las adicciones y su impacto en individuos y comunidades.
  2. Evaluar las diferentes estrategias y programas de prevención de adicciones a nivel local e internacional.
  3. Desarrollar habilidades para diseñar e implementar programas de prevención efectivos.
  4. Promover prácticas saludables y generar conciencia sobre los riesgos y las consecuencias de las adicciones en diversos contextos.