Maestría online en
Finanzas Estratégicas
Títulos que obtendrá
Resolución del CES: RPC-SO-37-NO.653-2023



Por qué escogernos
«Una ciudadanía mejor educada en temas económicos y financieros no solo puede contribuir al mejor funcionamiento de la economía, sino también a que las políticas públicas sean más efectivas» Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
La creciente complejidad de los mercados financieros, la necesidad de empresas e instituciones de contar con expertos en la gestión financiera y la búsqueda de oportunidades de desarrollo profesional en el ámbito financiero han impulsado la demanda de programas de educación en finanzas.
Ante este panorama, nace la Maestría Online en Finanzas Estratégicas, para poder dar en un contexto actual, la formación que los futuros financieros necesitan.
Una Maestría en Finanzas Estratégicas es una formación de alto nivel que ofrece a los profesionales la oportunidad de desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras estratégicas en el ámbito empresarial. Esto puede mejorar sus perspectivas de carrera profesional y abrirles las puertas a puestos de responsabilidad en el ámbito financiero de las empresas.
100 % online
Titulación oficial europea
Pasantías internacionales
Lo mejor de los dos mundos
Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
¿Qué va a aprender en la maestría en Finanzas Estratégicas?
El objetivo general de la Maestría Online en Finanzas Estratégicas es formar a profesionales altamente capacitados en el campo de las finanzas estratégicas, con conocimientos teóricos y prácticos sólidos, habilidades analíticas y estratégicas avanzadas, y una visión integral de la gestión financiera, con el fin de tomar decisiones financieras estratégicas, impulsar el crecimiento sostenible de las organizaciones y enfrentar los desafíos financieros contemporáneos en un entorno globalizado.
Perfil de ingreso
El programa está dirigido para:
- Profesionales titulados de tercer nivel de grado que preferentemente pertenezca al campo amplio de Administración de Empresas y Derecho con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
- En el caso de profesionales que no se ajusten al perfil de ingreso, deberán acreditar experiencia mínima un año en el campo amplio y aprobar el Proceso de Admisión.
- En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo al IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
¿Por qué nuestro online?
Somos la revolución de la educación online. Tendrá todas las ventajas de estudiar online, accediendo a la plataforma para que gestione dónde y cuándo quiera estudiar, pero además:
- Webinars con Expertos en la industria
- Tutorías Presenciales
- Evaluaciones continuas, exámenes online, casos prácticos
- Autoevaluaciones que refuerzas tu comprensión
- Lecturas, estudios de casos y documentación
- Foros, chats


Nuestros profesionales
Daniel Alejandro González Acosta
Directora del programaPh.D. (c) en Administración Gerencial. UBJ, México,2024. Máster en Dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de Suministros. UCJC, España, 2018 Ingeniero en Comercio Exterior e Integración. UTE, Ecuador, 2008. Planificador, proactivo – orientado a la gestión por resultados, leal, innovador, comprometido. Con más de 15 años de experiencia en el Sector Público y Privado, desempeñando cargos de Director, Especialista, Profesional, Analista, Administrador y Coordinador. Formación profesional en las áreas de Educación, Administración, Planificación, Seguimiento, Evaluación y Control, Comercial y Banca. Director Académico UPacífico. Coordinador Académico con más de 700 alumnos en Instituciones de Educación Superior nacionales.
Daniela Oleas Mogollón
ProfesorEconomista con estudios de maestría en economía con especialidad en políticas sociales y regulación económica, Máster En Estudios Urbanos, Diplomado en Gobernanza De Recursos Extractivos. Doctorado en Políticas Públicas. Experiencia de trabajo en temas relacionados con protección social, descentralización fiscal y financiamiento público, especialmente con multilaterales. Asesora Económica Y Protección Social, Consejo Directivo IESS Subsecretaria Fortalecimiento, Inversión Y Ppr, Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición. Asesora, Ministro, Ministerio De Economía Y Finanzas. Viceministra Inclusión Económica Y Social, Mies Consultora Caf, Consultora Bid
Pedro Daniel Román Barrezueta
ProfesorEconomista. Diplomado En Design Thinking Maestría. En Gestión De Proyectos. Especialización En Finanzas Y Tributación Y otra en Gerencia Financiera. Contador Público. Profesional con experiencia en Gerencia General, Administrativa-Financiera y de Proyectos, aplicando estándares de mejora continua y planificación. Conocimientos en Finanzas Corporativas, Contraloría, Auditoría, Comercio Exterior, Organización y Métodos, Administración y Gestión de Compras Públicas (SERCOP), Valoración Empresarial, Análisis y valuación de Activos Fijos, Intervención y Liquidación de Empresas PYMES, Elaboración, Gestión y Control de Proyectos… Docente Universitario
Villazhañay Vicuña Juan Bosco
ProfesorContador Público Auditor, MSc. en Contabilidad y Auditoría con Mención en Gestión Tributaria, Maestro en Administración de Negocios, Máster en Educación, Doctor en Contaduría, Diplomados en: Dirección Financiera. Dirección de Personas, Metodología de la Investigación, Dirección Estratégica. 12 años de experiencia en cargos de Dirección, Coordinación y Gerencia; experto en las gestiones: financiera, administrativa y de planificación; participa activamente en ponencias magistrales y cursos de actualización en materia de gestión, con perspectivas de presupuesto, planificación y finanzas (públicas); actualmente cumpliendo el cargo de Director Financiero de la Empresa Pública Municipal de Urbanización y Vivienda de Cuenca EMUVI EP.
Jaime Oswaldo Pérez Cadena
ProfesorEconomista, Magíster en Economía con énfasis en administración de empresas, Doctor en Administración. Con 23 años de experiencia en docencia universitaria, en universidades de prestigio como la PUCE, ESPE, UDLA, UCE, UIDE, UH, a nivel de pregrado y posgrado, en las áreas de Finanzas, Proyectos de inversión, y Modelos cuantitativos. Con dos años de ejercicio profesional como Gerente de Proyectos en la empresa española SICE, Gerente Financiero de Panampro, y ex servidor público de la Dirección General de Rentas (SRI). Docente universitario
Francisco Javier Quinde Ortiz
ProfesorExperto en Gestión de Riesgos, con más de 10 años de experiencia en entidades Públicas y Privadas; dentro de los cargos más relevantes Director Nacional de Riesgos en Superintendencia de Bancos, Director de Riesgo Operativo, Director de Riesgo de Crédito, Gerente de Riesgos (Subrogante), Director de Control Interno en Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Coordinador de Riesgo Operativo en Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle. Economista y Máster en Administración de Empresas Líder Implementador de la Gestión de Continuidad del Negocio ISO 22301, Gestor de Observaciones de Entes de Control, así como Auditoría Interna y Externa.
Marcelo Silva Izquierdo
ProfesorIngeniero en Finanzas. Especialización y Maestría en Administración de Empresas con mención en Finanzas en la PhD en Administración Gerencial Con más de 15 años de experiencia en cargos gerenciales, experto en estructuración y administración de proyectos, gestión financiera, apasionado por la Planificación Estratégica y Gestión Pública con aptitudes, experiencia y conocimiento para promover las mejores prácticas y actualmente cumpliendo el cargo de Asesor principal del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública INSPI- Dr. Leopoldo Izquieta Pérez y ejerciendo la Docencia a nivel de maestría en varias universidades a nivel de Ecuador.
José Bernardo Pinto Aguirre
ProfesorIngeniero en Finanzas. Máster En Gobierno Y Administración Pública. Economista. Docente de posgrado en programas nacionales e internacionales. Instituciones Públicas en temas relacionados con Planificación Estratégica, Cuadro de Mando Integral, Indicadores. Asesor del Ministro en el Ministerio De Energía Y Recursos Naturales No Renovables. Asesor del Ministro en el Ministerio Del Ambiente. Director De Planificación Y Gestión Estratégica en el INEC. Director De Planificación Y Presupuesto en la SENPLADES. Experto De Planificación Y Control De Gestión, Especialista De Planificación, Analista De Servicios Tributarios en el SRI.
Titulaciones que obtendrá
Magíster en Finanzas Estratégicas
Máster en Finanzas Estratégicas
Diploma
Experto en planificación y control financiero
Diploma
Experto en Finanzas para la sostenibilidad
- Temario
- Salidas profesionales
El temario de la Maestría en Finanzas Estratégicas es de gran importancia, ya que establece las habilidades, conocimientos y competencias que los estudiantes adquirirán durante el programa. El temario aborda temas clave relacionados con las finanzas y la gestión de la misma, que permite a los estudiantes desarrollar una amplia comprensión del entorno financiero y de los contextos en los que se desenvuelve la economía.
- Introducción a las Finanzas Estratégicas
- Planificación Financiera Estratégica
- Mercados Financieros y Productos
- Estrategia Financiera Empresarial
- Análisis Financiero Avanzado
- Finanzas Internacionales Y Auditoria
- Estrategias de Financiamiento
- Gestión de Riesgos Financieros
- Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Social
- Plan de Titulación – Competitividad y Asia Pacifico
- Director Financiero (CFO): Responsable de la gestión financiera de una empresa o entidad. Sueldo anual: 60.000 – 150.000 USD
- Gerente de finanzas y seguros: Responsable de la gestión de las áreas financiera y de seguros de una empresa. Sueldo anual: 40.000 – 100.000 USD
- Director de Administración y Finanzas: Responsable de la gestión de las áreas financiera, administrativa y de recursos humanos de una empresa. Sueldo anual: 50.000 – 120.000 USD
- Ejecutivo de Banca Privada y Banca: Responsable de la gestión de la cartera de clientes de banca privada o banca comercial. Sueldo anual: 35.000 – 85.000 USD
- Jefe de Tesorería: Responsable de la gestión de los recursos financieros de una empresa. Sueldo anual: 30.000 – 70.000 USD
- Asesor, Agente o Representante financiero: Proporciona asesoramiento financiero a clientes individuales o empresariales. Sueldo anual: 25.000 – 60.000 USD
Giras académicas internacionales
Con UPacífico, tendrá la posibilidad de hacer giras académicas internacionales europeas, en las que disfrutará de un país europeo visitando su cultura, realizando sesiones formativas y empapándose de sus modelos de trabajo.