Maestría online en
Mejoramiento de procesos
con mención en sistemas de gestión
Títulos que obtendrá
Resolución del CES: RPC-SO-37-NO.653-2023



Por qué escogernos
Estudiar en UPacífico ofrece una formación de excelencia con un título oficial respaldado por la UCJC y 3 diplomas de experto. La metodología innovadora basada en aprendizaje experiencial y Challenge Based Learning fomenta la resolución de retos reales. El campus virtual le da acceso a recursos avanzados, y el programa flexible se adapta a sus necesidades. Pasantías internacionales, visitas a instituciones destacadas y docentes de prestigio son oportunidades clave, todo sin costos ocultos. Desarrollará competencias en liderazgo de proyectos, mejora de procesos, gestión eficiente y competitividad organizacional, preparándose para liderar la transformación empresarial a nivel global.
100 % online
Titulación oficial europea
Pasantías internacionales
Lo mejor de los dos mundos
Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
¿Qué va a aprender en la maestría en Mejoramiento de Procesos?
La Maestría en Mejoramiento de Procesos con mención en Sistemas de Gestión capacita a los estudiantes para adquirir conocimientos clave en áreas fundamentales de la organización, como planificación estratégica, administración financiera, gestión de operaciones, marketing y recursos humanos, lo que les permite transformar su entorno empresarial. Además, desarrollan habilidades directivas de alto impacto, incluyendo liderazgo, toma de decisiones, resolución de problemas y trabajo en equipo, con el fin de optimizar recursos y operaciones. El programa fomenta la innovación y la mejora continua, enseñando a implementar soluciones prácticas que impulsen la eficiencia y la competitividad organizacional. Los estudiantes también aprenderán a pensar estratégicamente, diseñando y ejecutando planes que aseguren el crecimiento a largo plazo en mercados dinámicos, y a operar en entornos internacionales, superando barreras culturales. Además, dominarán herramientas y tecnologías avanzadas como Six Sigma, Lean Management y la optimización de procesos, y desarrollarán una conciencia ética enfocada en la responsabilidad social y la sostenibilidad, promoviendo prácticas empresariales responsables.
Perfil de ingreso
Profesionales titulados de tercer nivel de grado que preferentemente pertenezcan al campo amplio y específico de:
- Ingeniería Industrial
- Administración de Empresas
- Economía
- Ingeniería de Sistemas
Con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
Pero, debido a la naturaleza del programa, los postulantes que tengan título de tercer nivel de grado en un campo amplio diferente deberán acreditar experiencia mínima de un año en cargos relacionados con el programa.
¿Por qué nuestro online?
Somos la revolución de la educación online. Tendrá todas las ventajas de estudiar online, accediendo a la plataforma para que gestione dónde y cuándo quiera estudiar, pero además:
- Webinars con Expertos en la industria
- Tutorías Presenciales
- Evaluaciones continuas, exámenes online, casos prácticos
- Autoevaluaciones que refuerzas tu comprensión
- Lecturas, estudios de casos y documentación
- Foros, chats


Nuestros profesionales
Miguel Ángel Rodríguez
Directora del programaProfesional con capacidades en proyectos, transporte, procesos, operaciones, marketing digital, seguridad industrial, gestión de riesgos, logística; calidad, marketing y productividad. Especializado en proyectos y en equipos de alto desempeño con experiencia en Latinoamérica. Desarrolla acciones de consultoría, docencia y entrenamiento en proyectos y operaciones; experiencia en alianzas en proyectos, planeación, estrategias, negocios, liderazgo, monitoreo y control de mejores prácticas en más de 50 empresas multinacionales y organizaciones públicas que han evaluado con muy satisfactorio sus intervenciones, con más de 11.000 horas dictadas en aulas y consultoría en acción. Ocupó el cargo de Coordinador Académica de Programas de Posgrado en IMF-Smart Education hasta junio de 2023. Actualmente se desempeña como Director Académico en programas de posgrado en la Universidad del Pacífico – PACIFICONLINE. Su dedicación y pasión por los proyectos tanto en el ámbito público como privado y la educación lo destacan como una figura influyente en la promoción de los proyectos en entornos laborales y académicos. Su trayectoria es un ejemplo inspirador de compromiso, pasión y excelencia.
Santiago Cartagena
ProfesorArquitecto de soluciones de negocio, Máster Business Administrator (MBA), Project Management Profesional (PMP), Scrum Máster Certificate (SCM), Disipline Agile Senior Scrum Máster (DASSM), director de proyecto y consultor con más de 20 años de experiencia en temas de software/hardware y proyectos. Ha concluido satisfactoriamente muchas iniciativas en áreas de manufactura, gobierno, educación, non-profit, banca y tecnologías de la información en general. Además, es tutor para el programa PM4R del Banco Interamericano de Desarrollo, docente universitario, ha capacitado a más de 2.000 profesionales de manera presencial y virtual en varios países de LATINOAMÉRICA en temas asociados a la dirección de proyectos, trabajo en equipo, comunicación, manejo de conflictos. Voluntario para el PMI Capítulo Ecuador y exmiembro del directorio como VP, CEC member para el PMI EF y Socio Director de BMLaurus. Actualmente Presidente de PMI Capítulo Ecuador.
Cindy Velez
ProfesorMáster en Dirección de Proyectos. MDP Ingeniera en comercio exterior, magíster en dirección estratégica de proyectos, con certificaciones como Project Management Professional, PMP®, Key User SAP® CO, con varias capacitaciones en gestión de proyectos empresariales. Experiencia en coordinación, diseño, implementación, seguimiento y ejecución de planes de gestión en proyectos EPC, D&B y llave en mano para empresas prestadoras de servicios de ingeniería, construcción y fiscalización en los bloques operados por la ex Petroamazonas EP, Andes Petroleum, Repsol, Belorusneft, Triboilgas, Enap Sipec, bajo los tipos de contratos de precio fijo, T&M, precio unitario. Con más de 10 años de experiencia en las áreas de gestión de proyectos, presupuesto, costos, financiero, procura, logística, y comercio exterior en empresas de la industria alimenticia, construcción, hidrocarburífero y gobierno en los sectores público y privado. Gestión de proyectos, análisis y control de costos, alcance, cronograma, planeamiento estratégico, análisis financiero, gestión de procura de bienes y servicios, logística nacional e internacional.
Marcelo Paredes
ProfesorIngeniero Industrial con amplia experiencia en cargos directivos y de asesoría a organizaciones de las industrias de Energía, Tecnología, Servicios y Consultoría con énfasis en análisis y visualización de datos, agilidad, innovación y transformación empresarial. Especializado en Project & Portfolio Management (PPM), Total Cost Management (TCM) y Business Process Management (BPM / RPA). Docente de pregrado, posgrado (ITESM, USFQ, UDLA) y conferencista internacional (TEDx, PMI). Sólidas habilidades de comunicación (en Español e Inglés), negociación y liderazgo de equipos con enfoque en resultados. Excelente relacionamiento personal y miembro activo de varios gremios nacionales e internacionales (PMI, SPE, AACE, IISE)
Ana del Carmen Rodríguez
ProfesorPhD © Consultora de mejores prácticas y procesos. Licenciada en Administración de empresas, con Maestría en Desarrollo organizacional, por la Universidad de la Salle Bajío, en México, Doctorado en Administración y Desarrollo por la universidad de Celaya, en México. Ha desarrollado su carrera profesionalmente dentro de las organizaciones tanto públicas como privadas, principalmente en las áreas de Calidad, Mercadotécnica, Procesos y desarrollo organizacional. En la actualidad se encuentra patentando su marca para el seguimiento y desarrollo, donde la idea principal es ayudar a las organizaciones a potencializar sus estrategias, tanto de desarrollo organizacional, calidad y de procesos como en el área de Mercadotecnia, ayudando por medio de diagnósticos organizacionales, para generar estrategias de mejora y potencializar presencia dentro del mercado. Con una amplia experiencia de 11 años dentro de la docencia, donde imparte sus conocimientos y experiencias en México
Nathaly Noboa López
ProfesorMaestría en Ingeniería en Energía Sostenible en Servicios de Edificación. Es Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con una maestría en Ingeniería de Servicios de Edificaciones con Energías Sustentables en Brunel University en Londres (Inglaterra). Posee experiencia en diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo en el sector de infraestructuras y energía con conocimientos enfocados al uso de energías sostenibles para la resiliencia, mitigación y adaptación al cambio climático. Ha trabajado en gestión de proyectos en varias obras en Ecuador, entre ellas en el Proyecto Eólico Minas de Huascachaca 50 MW; como también, consultora de ingeniería en la División de Transporte y en el Front Office de la Gerencia de Infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente, trabaja en la Unidad de Transporte del Banco Mundial en Ecuador.
Pablo Vásquez
ProfesorMBA. Consultor empresarial en Planificación Estratégica, PMP® evaluación y desarrollo de mejora estratégica empresarial, Dirección de Proyectos, , implementación y desarrollo de PMO’s, desarrollo de procesos de Dirección de Proyectos, Implementación de modelos de Monitoreo y Control de Proyectos.
Javier Muñoz
ProfesorMaestría en administración de Proyectos, con mención de Dirección de Proyectos. Es un destacado profesional en la dirección de proyectos, con una sólida formación como Ingeniero Electrónico. Sobresale por su experiencia en liderazgo y gestión estratégica, con un enfoque significativo en el impacto social y la transformación de equipos. Posee certificaciones en Dirección de Proyectos (PMP®, PMI-ACP®, DASM®, CSM®), lo que demuestra su capacidad para adaptarse a diversos entornos y metodologías de trabajo. Su compromiso se enfoca en desarrollar proyectos innovadores, utilizando sus habilidades técnicas y de liderazgo para alcanzar resultados exitosos. En su trayectoria laboral, ha ocupado roles clave como Jefe de la Unidad de Proyectos Tecnológicos en el Gobierno Descentralizado del Municipio de Quito y Líder del Área Eléctrica y Electrónica en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Su experiencia incluye la gestión de recursos humanos y materiales, diseño electrónico, y supervisión de proyectos en sectores como salud y judicial. Su entusiasmo por compartir conocimientos se refleja en su participación como expositor en charlas sobre liderazgo y agilidad. Javier combina su habilidad técnica con un compromiso por el impacto social, liderando proyectos innovadores y fomentando la transformación de equipos.
Milton Bojorque
ProfesorIngeniero civil, Máster en Dirección de Empresas Constructoras Inmobiliarias, Máster en Dirección y Administración de Proyectos, Project Management Professional (PMP), Risk Management Professional (PMI-RMP). PROFESIONAL Desarrollador y director de proyectos inmobiliarios; consultor financiero; docente de posgrados en Universidad Central del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Internacional del Ecuador, Universidad del Azuay.
Alfredo Alvear
ProfesorMBA. Especialista en administración e implementación de proyectos de TICs, optimización y automatización de procesos organizacionales, operativos y productivos, de su planificación, monitoreo y control, a través de KPIs y BSC. Poseo más de 12 años de experiencia trabajando en empresas multinacionales como INTEL, Banco BAC San José, HOECHST ETECO, IBM, Cervecería Nacional y locales. He dirigido Proyectos de Ingeniería, TI, Innovación y Producción. Mantengo excelentes relaciones interpersonales y busco trabajar liderando equipos de trabajo orientados a resultados. Mi motivación laboral son la solución de problemas y hacer que las cosas sucedan.
Titulaciones que obtendrá
Magíster en Mejoramiento de Procesos con mención en Sistemas de Gestión
Máster en Mejoramiento de procesos con mención en sistemas de Gestión
Diploma
Experto en Dirección y Gestión Estratégica de Negocios
Diploma
Experto en Innovación y Mejora Continua empresarial
Diploma
Experto en Dirección de Operaciones y Proyectos Estratégicos
- Temario
- Salidas profesionales
- Gerente de Mejora Continua: Lidera la implementación de procesos de mejora y optimización en las organizaciones para aumentar la eficiencia y la calidad. $ 25,000 – $ 40,000
- Director de Calidad: Supervisa y garantiza los estándares de calidad en productos, servicios y procesos dentro de la empresa. $ 25,000 – $ 40,000
- Consultor en Gestión de Procesos: Asesora a empresas en la optimización de procesos, aplicando metodologías de mejora continua. $ 20,000 – $ 35,000
- Especialista en Sistemas de Gestión Empresarial: Diseña e implementa sistemas de gestión que optimizan los recursos y procesos de la organización. $ 18,000 – $ 32,000
- Project Manager: Lidera y gestiona proyectos empresariales, garantizando la entrega oportuna y eficiente de resultados. $ 25,000 – $ 45,000
- Analista de Procesos y Operaciones: Evalúa y optimiza procesos operativos para mejorar la productividad y reducir costos. $ 16,000 – $ 28,000
- Gerente de Operaciones: Administra y optimiza las operaciones diarias para garantizar el cumplimiento de objetivos organizacionales. $ 25,000 – $ 42,000
- Auditor Interno o Externo: Evalúa el cumplimiento de procesos y políticas internas, asegurando la transparencia y eficiencia organizacional. $ 16,000 – $30,000
- Especialista en Gestión de la Calidad: Implementa sistemas y procesos enfocados en garantizar la calidad y el cumplimiento de estándares. $ 18,000 – $ 33,000
- Líder de Equipo de Desarrollo Ágil: Coordina equipos ágiles para optimizar procesos de desarrollo y entrega de productos o servicios.
- Emprendedor en Consultoría Empresarial: Ofrece servicios independientes de consultoría para mejorar procesos y optimizar la gestión empresarial. $ 15,000 – $ 50,000
- Especialista en Supply Chain: Optimiza la gestión de la cadena de suministro para mejorar tiempos, costos y calidad en la distribución. $ 25,000 – $ 40,000
- Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional: Implementa políticas y normas de seguridad para garantizar ambientes laborales, seguros y saludables. $ 16,000 – $ 30,000
- Gerente de Sostenibilidad: Lidera iniciativas que promueven prácticas sostenibles y responsabilidad social en la organización. $ 25,000 – $ 42,000
- Líder de Transformación Digital: Encabeza la digitalización y modernización de procesos empresariales mediante tecnología innovadora. $ 25,000 – $ 45,000
- Coach Empresarial: Brinda asesoría y acompañamiento a profesionales y equipos para mejorar el rendimiento y desarrollo organizacional. $ 20,000 – $ 50,000
- Especialista en Gestión Estratégica: Desarrolla y ejecuta estrategias empresariales que aseguran el crecimiento y éxito a largo plazo de la organización. $ 25,000 – $ 42,000
- Analista de Procesos Digitales: Evalúa y mejora procesos digitales mediante herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras. $ 18,000 – $ 30,000
- Especialista en Certificaciones ISO: Implementa y audita estándares ISO, garantizando el cumplimiento de normativas de calidad y procesos. $ 18,000 – $ 32,000
Giras académicas internacionales
Con UPacífico, tendrá la posibilidad de hacer giras académicas internacionales europeas, en las que disfrutará de un país europeo visitando su cultura, realizando sesiones formativas y empapándose de sus modelos de trabajo.