Maestría online en
Gestión Hospitalaria y Nuevas Tecnologías
Títulos que obtendrá
Resolución del CES: RPC-SO-37-NO.653-2023



Por qué escogernos
Con este contexto, preparamos nuestra Maestría en Gestión Hospitalaria, aplicando todos los avances del sector en nuestros contenidos, creados este mismo año, para que estés preparado ante los nuevos desafíos.
100 % online
Titulación oficial europea
Pasantías internacionales
Lo mejor de los dos mundos
Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
¿Qué va a aprender en la maestría de Gestión Hopitalaria?
Desarrollarás la capacidad de abordar la gestión de organizaciones de salud de manera efectiva en áreas clave como:
- Marketing
- Recursos Humanos
- Calidad
- Finanzas
- Logística.
Fomentaremos tu pensamiento analítico y creativo para aplicar técnicas y estrategias apropiadas en la gestión hospitalaria, lo que te permitirá resolver problemas éticos, convirtiéndote en un líder en tu campo.
Perfil de ingreso
Profesionales titulados de tercer nivel de grado que preferentemente pertenezcan al campo amplio de la:
- Administración de empresas
- Derecho
De acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
Pero, debido a la naturaleza del programa, los postulantes que tengan título de tercer nivel de grado en un campo amplio diferente deberán acreditar experiencia de un año en cargos administrativos o gerenciales en instituciones de salud.
En el caso de profesionales que no se ajusten al perfil de ingreso, deberán acreditar experiencia mínima un año relacionado al campo amplio y aprobar el Proceso de Admisión.
En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo al IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
¿Por qué nuestro online?
Somos la revolución de la educación online. Tendrá todas las ventajas de estudiar online, accediendo a la plataforma para que gestione dónde y cuándo quiera estudiar, pero además:
- Webinars con Expertos en la industria
- Tutorías Presenciales
- Evaluaciones continuas, exámenes online, casos prácticos
- Autoevaluaciones que refuerzas tu comprensión
- Lecturas, estudios de casos y documentación
- Foros, chats


Nuestros profesionales
Rosa Andrea Cobeña Talledo
Directora del programaDirectora Académica en programas de posgrado en la Universidad del Pacífico, contribuyendo al proyecto UPacificonline. Su dedicación y pasión por la medicina y la educación la destacan como una figura influyente en la promoción de la salud y el bienestar en entornos laborales y académicos. Su trayectoria es un ejemplo inspirador de compromiso y excelencia. Es una profesional destacada en el campo de la medicina y la salud laboral. Comenzó su carrera obteniendo el título de Médico Cirujano en la Universidad Técnica de Manabí y luego se especializó con un diplomado en atención primaria de salud y una maestría en Seguridad y Salud Ocupacional en Ecuador.
Deisy Schettini Castro
ProfesorSu liderazgo se destaca en la gestión de calidad, acreditación institucional y expansión de servicios, con un enfoque en la academia y la investigación. Ha ocupado roles clave, como la Dirección Médica en el Hospital Universidad del Norte en Colombia.
Alexis Noboa
ProfesorDestacada trayectoria en el campo legal y la administración sanitaria, es un asesor y consultor legal de empresas privadas y profesionales en diversos sectores, incluyendo servicios de salud, medicina prepagada, medicamentos, alimentos y bienes de consumo humano. Durante 8 años, ejerció como Secretario Relator de la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, contribuyendo significativamente en la creación y asesoría de legislaciones relevantes
Rodrigo Cargua
ProfesorIngeniero de Sistemas especializado en Informática Médica, con experiencia en Gestión de Proyectos de Salud y Transformación Digital. Destaca como Coordinador Técnico de Innovación en la Vicepresidencia de la República del Ecuador, liderando proyectos de interoperabilidad y tecnologías digitales para el Sistema Nacional de Salud. En el Ministerio de Salud Pública, ha sido Gerente del Proyecto de Reestructuración Integral del sistema de salud, desarrollando la Agenda Digital de Salud y normativas clave, como The International Patient Summary y Telesalud. Su trayectoria incluye roles en la implementación de sistemas hospitalarios, gestión de calidad y análisis de sistemas de información en el sector salud. En México, ha dirigido proyectos de eSalud con un enfoque en la gestión de proyectos y liderazgo en implementación, además se destaca también como ponente en eventos nacionales e internacionales, en temas de e-health, salud digital, entre otros
Titulaciones que obtendrá
Magíster en Gestión Hospitalaria y Nuevas Tecnologías
Máster en Gerencia Hospitalaria
Diploma
en Gestión Hospitalaria y Tecnologías Innovadoras: Calidad Asistencial y Eficiencia
Diploma
en Gestión Integral de Salud: Fundamentos, Estrategia, Finanzas y Cumplimiento Normativo
Diploma
en Liderazgo Disruptivo y Gestión Estratégica en la Nueva Era de la Gestión Hospitalaria
- Temario
- Salidas profesionales
- Fundamentos de Gestión en el Ámbito Sanitario
- Planificación Estratégica en el Sector de la Salud
- Marco Legal y Normativas en gerencia sanitaria
- Gestión Financiera
- Prácticas Aplicadas en Gestión Hospitalaria
- Liderazgo y Gestión del Talento en la gerencia hospitalaria
- Gestión Estratégica de Instituciones de Salud
- Tecnología de la Información en la Gestión Clínica
- Comunicación Estratégica y Publicidad en Salud: Medios Gráficos y Dinámicos
- Plan de Titulación – Competitividad y Asia Pacífico.
Director de Hospitales y Clínicas: Entre $40,000 y $70,000 al año
Gerente de Operaciones Hospitalarias: Entre $30,000 y $50,000 al año
Coordinador de Calidad en Salud: Entre $25,000 y $45,000 al año
Especialista en Gestión Financiera en Salud: Entre $28,000 y $45,000 al año
Gerente de Recursos Humanos en Salud: Entre $30,000 y $50,000 al año
Coordinador de Admisión y Registro: Entre $20,000 y $40,000 al año
Consultor de Eficiencia Hospitalaria: Entre $25,000 y $40,000 al año
Especialista en Gestión de Proyectos de Salud: Entre $35,000 y $60,000 al año
Coordinador de Relaciones con Pacientes: Entre $20,000 y $40,000 al año
Gestor de Innovación en Salud: Entre $30,000 y $55,000 al año
Giras académicas internacionales
Con UPacífico, tendrá la posibilidad de hacer giras académicas internacionales europeas, en las que disfrutará de un país europeo visitando su cultura, realizando sesiones formativas y empapándose de sus modelos de trabajo.