Maestría online en
Gestión del Transporte
Con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
Títulos que obtendrá
Resolución del CES: RPC-SO-37-NO.653-2023



Por qué escogernos
En la actualidad, una formación en una gestión eficiente del transporte y la movilidad puede mejorar la calidad de vida de las personas. Contribuirás a crear ciudades más sostenibles y habitables.
Un mundo en movimiento, la población mundial está en constante crecimiento y las ciudades se expanden. Esto genera una mayor demanda de soluciones de transporte eficientes, seguras y sostenibles, al reducir la congestión del tráfico, los tiempos de viaje y los accidentes de tráfico. Conectividad global, es el motor del comercio internacional y la economía global. Impacto en la sociedad, puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas. Te permitirá desarrollar habilidades como el liderazgo, la gestión de proyectos, la comunicación y el trabajo en equipo.
100 % online
Titulación oficial europea
Pasantías internacionales
Lo mejor de los dos mundos
Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
¿Qué va a aprender?
Con esta maestría en Gestión del transporte, asegura que nuestros estudiantes puedan aplicar el conocimiento adquirido en el aula directamente en situaciones del mundo laboral, preparándolos para enfrentar desafíos reales. Nuestro programa utiliza métodos de enseñanza innovadores, tecnologías avanzadas que mantienen a nuestros estudiantes comprometidos y fomentan el aprendizaje significativo.
Perfil de ingreso
- Los titulados de tercer nivel de grado que preferentemente pueden acceder al programa pertenecen al campo amplio de los Servicios de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
- Debido a la naturaleza del programa, los postulantes que tengan título de tercer nivel de grado en un campo amplio diferente deberán acreditar experiencia profesional o académica en cargos o actividades relacionadas con la gestión del transporte, tráfico, movilidad y seguridad vial de mínimo de un año y aprobar el proceso de Admisión.
- En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo al IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
¿Por qué nuestro online?
Somos la revolución de la educación online. Tendrá todas las ventajas de estudiar online, accediendo a la plataforma para que gestione dónde y cuándo quiera estudiar, pero además:
- Webinars con Expertos en la industria
- Tutorías Presenciales
- Evaluaciones continuas, exámenes online, casos prácticos
- Autoevaluaciones que refuerzas tu comprensión
- Lecturas, estudios de casos y documentación
- Foros, chats


Nuestros profesionales
Miguel Ángel Rodríguez
Director del programaProfesional con capacidades en proyectos, procesos, operaciones, seguridad industrial, gestión de riesgos y logística. Especializado en proyectos y en equipos de alto desempeño con experiencia en Latinoamérica. Desarrolla acciones de consultoría y docencia. Experiencia en alianzas de proyectos, control de prácticas en más de 50 empresas multinacionales y organizaciones públicas que han evaluado con muy satisfactorio sus intervenciones. 1 Más de 11.000 horas dictadas en aulas y consultoría en acción. Actualmente, se desempeña como Director Académico
Miguel Muñoz Fuertes
ProfesorDiplomado Universitario en Empresariales y en Dirección de Seguridad Corporativa (Universidad Autónoma de Madrid, España). Diplomado Superior por el INSIA en Investigación de accidentes. Data Protection Officer (ISM Forum Madrid). Miembro de ASIS capítulo 143. Auditor en planes de Continuidad de negocio y Resiliencia de Organizaciones (British Standards Institute). Experto en Transporte, logística y movilidad tras amplia experiencia como Safety/Security Director en multinacionales como DHL, Johnson Controls, National Express (ALSA) o Securitas Direct
Alex Pérez
ProfesorSecretario de movilidad del municipio de Quito. Doctorado en Ingeniería Civil y especialización en Transporte. Ingeniero Geográfico y Medioambiente. Ex viceministro de Gestión de Transporte. Ex subsecretario de Transporte Terrestre. Especialista en Transporte dela Comunidad Andina.
Frank Alarcón
ProfesorDoctor en Ciencias de la Ingeniería. Máster en Ciencias en Ingeniería Logística, por la Duisburg-Essen Universität (Alemania). Experiencia laboral de más de 20 años en temas logísticos de transporte, inventario, distribución, programación matemática y comercio exterior, tanto en Ecuador como en Chile y Alemania. Actualmente, candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniería (Industrial y Transporte) por la Pontifica Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como docente universitario tanto de pregrado como de postgrado en algunas universidades del Ecuador (como la UDLA y la USFQ).
Alfredo Armijos
ProfesorPhD MSc. En Transporte – United Kingdom PMP® RPM® PMO-CP® Auditor con más de 15 años en proyectos y Transportes. Presidente Ejecutivo en Aristeia y profesor invitado. Experiencia profesional y académico e investigador. Asesor & Profesor- Investigador ORCID: 0000-0003-4442-2697 Áreas de Conocimiento: PPM – Dirección de Proyectos, Programas y Portafolios. SCM – Dirección de Operaciones y Cadenas de Suministros. RDR – Gestión de Riesgos, Desastres y Resiliencia Certificaciones Profesionales: CAPM®, PMP®, PMI-RMP®, PMI- PBA®. PMI-ACP®, PMI- CDP®, PMO-CPO, CLTD®, SCOR-P®. LSSGBPC®. DTPC®, SPOPC®, SMPC®, SDPC®, BCPC®. BDPC®.
Ana Mira
ProfesorProfesora senior de formación vial. Certificada como profesora de formación vial (2002-2004) con amplia experiencia en normativa de circulación, del conductor y del automóvil. Coautora y profesora académica del Máster «Tráfico y Seguridad Vial» con IMF School (años 2013-2020). Profesora del curso de mercancías peligrosas con especialidad en legislación dirigida a conductores. Amplia experiencia en la formación en autoescuelas en Madrid, España, así como en impartición de cursos y contenidos de tráfico y seguridad vial. Profesora senior de formación vial. Certificada como profesora de formación vial (2002-2004) con amplia experiencia en normativa de circulación, del conductor y del automóvil. Coautora y profesora académica del Máster «Tráfico y Seguridad Vial» con IMF School (años 2013-2020). Profesora del curso de mercancías peligrosas con especialidad en legislación dirigida a conductores. Amplia experiencia en la formación en autoescuelas en Madrid, España, así como en impartición de cursos y contenidos de tráfico y seguridad vial.
Daniel Valverde
ProfesorIngeniero Msc Purdue University –Indiana. (USA). Innovación e investigación con experiencia en la Educación Superior en universidades con Accreditation Board for Engineering & Technology (ABET) en USA. Experto en LEAN, OSHA, Control, Gestión de Tráfico y Gestión de Ingeniería.
Luis Felipe Hernández
ProfesorDocente universitario en gestión de riesgos y transportes. Apasionado por la ciencia y la investigación proyectada en un campo de innovación en los procesos, personas y tecnología, a través de una responsabilidad social con la sociedad, comunidad académica y sociedad en general. Especialización de salud ocupacional en la UIDE
Luis Ramos
ProfesorSe desempeña como investigador y director del Centro de Investigación de Alimentos de la Universidad UTE. Adicionalmente, ha desarrollado actividades de docencia en pregrado en la UTE (actualmente), en la Universidad de La Plata (Argentina) y en la Universidad Central del Ecuador. Así́ mismo, colabora como docente de posgrado en la Maestría de Gestión Ambiental de la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE, Maestrías de la Universidad Internacional del Ecuador y en el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Escuela Politécnica Nacional. Docente de programa de Maestría de Gestión de Transporte
Titulaciones que obtendrá
Magíster en Gestión del Transporte con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
Máster en Gestión del Transporte con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
Diploma
Experto en Gestión Integral de Seguridad Vial y tráfico – GISVT (Se entregará al finalizar el primer PAO. 9 Créditos).
Diploma
Experto en Gestión y Prevención de Riesgos en la Seguridad Vial – GPRSV (Se entregará al Finalizar 2 PAO.Créditos 8.5 créditos)
Diploma
Experto en Liderazgo y Gestión Estratégica en Seguridad Vial – LGESV (se entregará al Finalizar 2 PAO. Créditos 7.5 créditos)
- Temario
- Salidas profesionales
- Introducción a la Seguridad Vial
- Cultura de Seguridad en Tráfico
- Sistema normativo y gestión de la Siniestrabilidad vial
- Análisis Operativo de Servicios de Tráfico
- Investigación de siniestros viales
- Prevención e Intervención en Seguridad Vial
- Dirección Estratégica de unidades especializadas de tráfico
- Investigación avanzada y métodos en Seguridad Vial
- Análisis de la seguridad vial y operación en la Seguridad Vial
- Plan de Titulación
- Gerente de Operaciones en Empresas de Transporte: responsable de la planificación, organización y dirección de las operaciones de transporte.Supervisa la flota de vehículos, el personal y los recursos para garantizar la eficiencia y el cumplimiento de los objetivos.Rango salarial anual: $30.000 – $40.000
- Jefe de Tráfico: Planifica, organiza y controla el tráfico de vehículos, incluyendo la gestión de rutas, horarios y frecuencias. También se encarga de la coordinación con los conductores y demás actores del sector. Rango salarial anual: $25.000 – $35.000
- Responsable de Seguridad Vial: Implementa y gestiona políticas y programas de seguridad vial en empresas o entidades públicas. Se encarga de la formación del personal, la evaluación de riesgos y la investigación de accidentes. Rango salarial anual: $20.000 – $30.000
- Consultor en Gestión del Transporte: Asesora a empresas e instituciones públicas en la planificación, gestión y evaluación de proyectos de transporte. Ofrece soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte. Rango salarial anual: $30.000 – $40.000
- Funcionario en Organismos Públicos: Desarrolla funciones en entidades públicas relacionadas con el transporte, como el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Tránsito o los municipios. Rango salarial anual: $20.000 – $30.000
- Emprendedor en el Sector del Transporte: Crea su propio negocio en el sector del transporte, como empresa de consultoría, servicios de transporte o desarrollo de aplicaciones de movilidad. Rango salarial anual: Variable, depende del éxito del emprendimiento.
Giras académicas internacionales
Con UPacífico, tendrá la posibilidad de hacer giras académicas internacionales europeas, en las que disfrutará de un país europeo visitando su cultura, realizando sesiones formativas y empapándose de sus modelos de trabajo.