Maestría online en
Derecho Penal y Criminología

Títulos que obtendrá
Resolución del CES: RPC-SO-41-No.708-2023



Por qué escogernos
100 % online
Titulación oficial europea
Pasantías internacionales
Lo mejor de los dos mundos
Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
¿Qué va a aprender en la maestría en Derecho Penal?
Perfil de ingreso
El programa está dirigido para:
- Profesionales titulados de tercer nivel de grado que pertenezcan preferentemente al campo específico de Derecho, de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
- En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo al IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
¿Por qué nuestro online?
Somos la revolución de la educación online. Tendrá todas las ventajas de estudiar online, accediendo a la plataforma para que gestione dónde y cuándo quiera estudiar, pero además:
- Webinars con Expertos en la industria
- Tutorías Presenciales
- Evaluaciones continuas, exámenes online, casos prácticos
- Autoevaluaciones que refuerzas tu comprensión
- Lecturas, estudios de casos y documentación
- Foros, chats


Nuestros profesionales
Paúl Granda López
Director del programaDoctorado en Administración y Gestión de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, además de diversos másteres y diplomas en áreas como Economía Aplicada, Asesoría Jurídica de Empresas, Legislación Financiera Privada y Comunicación. A nivel profesional, ha ocupado una serie de cargos destacados, incluyendo el de Alcalde de la ciudad de Cuenca, Presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, y diversas funciones ministeriales en áreas como Transporte, Obras Públicas y Gestión de la Política. También ha tenido roles en el ámbito diplomático como Consejero de la Embajada del Ecuador en España y ha presidido numerosos directorios de Empresas Públicas, acumulando una amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado.
María Soledad Sotomayor Celi
ProfesorAbogada de los Tribunales de Justicia por la Universidad Técnica Particular de Loja y cuenta con un Magíster en Criminalística y Derecho obtenido en la Universidad Internacional del Ecuador y la Universidad Antonio Nebrija de España. Además, se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja y es miembro del Grupo de Investigación de Constitucionalismo Latinoamericano y Derechos Humanos.
Juan Carlos Salazar
ProfesorAbogado en Libre Ejercicio Profesional en el área penal, a nivel nacional. Profesor de la Universidad del Azuay desde el año 2007, en la Universidad Andina Simón Bolívar y en la UESS Escuela de Posgrados. Fue docente en la Escuela Judicial, en módulos dirigidos a aspirantes a diversos cargos en la Función Judicial, años 2013 y 2014. En el año 2020 fue el catedrático que elaboró las preguntas de Teoría del Delito para el concurso de Jueces de la Corte Nacional. En varias ocasiones fue el experto que valoró las pruebas a aspirantes a Jueces y Fiscales a nivel regional. Y es el autor de la Obra “Derecho Penal, Parte General”, Año 2021.
Javier de la Fuente
ProfesorEspecialista en derecho penal y doctor en derecho. Ha desempeñado diferentes cargos en el Poder Judicial de la Nación de la República Argentina. Profesor adjunto regular por concurso en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, cátedra del Profesor Dr. Edgardo A. Donna. Profesor de posgrado de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de la Universidad de Belgrano, del Colegio de Abogados de San Isidro, de la Universidad Nacional Rosario, de la Universidad Nacional de la Patagonia, de la Universidad Católica de Santiago del Estero, de la Universidad Central del Ecuador (Quito) y de la Universidad del Azuay (Cuenca).
Pablo Leoncio Galarza Castro
ProfesorJuez del Tribunal de Garantías Penales con Sede en el canton Cuenca, Provincia del Azuay. Juez del Tercer tribunal de Garantías Penales del Azuay (2013-2016). Defensor Público Penal en la Defensoría pública del Azuay. Docente Universitario en la Universidad del Azuay en Programas de Pregrado y Posgrado. Colaborador Docente en los Cursos de Formación Inicial de la Escuela de la Función judicial para acceder a la Carrera Defensorial. Colaborador Docente en los Cursos de Formación Inicial de la Escuela de la función judicial para acceder a la Carrera Judicial Jurisdiccional.
Pablo José Castillo Álvarez
ProfesorMagíster en Ciencias Penales. Docente de Pregrado en la Universidad Internacional del Ecuador UIDE en la Cátedra de Derecho Penal. Docente de Pregrado en la Universidad Técnica particular de Loja en las cátedras de Derecho Penal General y Parte Especial.Docente de Postgrado en la Universidad Técnica Particular de Loja en la Maestría de Derecho Penal mención Derecho Procesal Penal. Docente de Postgrado en la Universidad Técnica Particular de Loja en la Maestría de Derecho Penal en la cátedra “ la prueba y su valoración”.
María Dolores Miño Buitrón
ProfesorFundación Andina Para la Observación y Estudio de Medios FUNDAMEDIOS, Coordinadora del Área de Protección y Promoción de Derechos Humanos, en el monitoreo, seguimiento y análisis de la situación de situación jurídico política del entorno nacional, enfocado al área de derechos fundamentales. Tramitación de peticiones ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Capacitación y acompañamiento a actores de la sociedad civil para acceso ante los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Formación de nuevos líderes y actores sociales en democracia y derechos humanos. Análisis político y de entorno legal en relación a medios de comunicación.
María Soledad Sotomayor
ProfesorAbogada de los Tribunales de Justicia, Magíster en Criminalística y Derecho por la Universidad Internacional del Ecuador y la Universidad Nebrija de España. Miembro del Grupo de Investigación de Constitucionalismo latinoamericano y Derechos Humanos. Docente de pregrado de la cátedra de litigación oral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja. Docente de posgrado de la maestría de Criminología y Política Criminal de la Universidad Técnica Particular de Loja.
José Ricardo Serrano Salgado
ProfesorDoctor en Jurisprudencia, con una destacada trayectoria como Ministro de Estado en el Ecuador y haber ejercido como Presidente de la Asamblea Nacional. Desempeñó un papel internacional destacado como Presidente alterno del Parlamento Latinoamericano y del Parlamento Europeo/Latinoamericano. Su formación académica incluye un Doctorado en Jurisprudencia y títulos de Máster en Sociología y Dirección de Empresas. Ha sido distinguido internacionalmente por su contribución a la lucha contra diversas problemáticas en Ecuador y Latinoamérica como la lucha contra las drogas y la violencia criminal. Miembro del Grupo de Investigación de Constitucionalismo latinoamericano y Derechos Humanos. Docente de pregrado de la cátedra de litigación oral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja. Docente de posgrado de la maestría de Criminología y Política Criminal de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Titulaciones que obtendrá
Magíster en Derecho con mención en Derecho penal y Criminología
Máster en Derecho con mención en Derecho penal y Criminología
Diploma
en Experto en Derecho Penal Avanzado y Criminología (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CRÉDITOS)
Diploma
en Derecho Penal y Análisis Criminológico (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CRÉDITOS)
Diploma
en Experto en Criminología Aplicada y Políticas de Prevención del Delito (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CRÉDITOS)
- Temario
- Salidas profesionales
- Derechos Fundamentales y Derecho Penal.
- Estado de Derecho y Justicia Penal.
- Aspectos Prácticos de la Justicia Criminal
- Estudios Avanzados en Materia probatoria.
- Derecho Penal Internacional.
- Introducción a la Criminología / Tendencias Actuales en Criminología.
- Política Criminal y Prevención y Tratamiento de la Delincuencia.
- Medicina, Genética, Biotecnología y Derecho Penal.
- Violencia de Género – Derecho Penal Juvenil – Enfermedades Mentales, Delincuencia y Derecho Penal.
- Plan de Titulación – Competitividad y Asia Pacífico.
- Abogado Especializado en Derecho Penal: Trabajar como abogado en casos penales, ya sea en la defensa o en la fiscalía, representando a clientes en procedimientos judiciales relacionados con delitos y aplicando su conocimiento en derecho penal. Rango salarial anual: $15.000 – $40.000
- Criminólogo: Analizar patrones de delincuencia, investigar causas y factores de riesgo, así como diseñar e implementar estrategias de prevención del delito en diversos entornos, desde comunidades hasta instituciones gubernamentales. Rango salarial anual: $12.000 – $30.000
- Juez o Magistrado: Desempeñar un papel en la administración de justicia como juez o magistrado, evaluando evidencia, aplicando la ley y emitiendo sentencias en casos penales. Rango salarial anual: $20.000 – $60.000.
- Fiscal: Trabajar en el sistema judicial como fiscal, encargado de presentar los casos ante el tribunal en representación del Estado y perseguir los delitos en nombre de la sociedad. Rango salarial anual: $20.000 – $50.000.
- Investigador Privado: Trabajar en el ámbito privado para investigar casos legales y criminológicos, recopilando información y evidencia para apoyar la toma de decisiones legales. Rango salarial anual: $12.000 – $40.000.
- Consultor Legal: Ofrecer asesoramiento legal especializado en temas de derecho penal y criminología a empresas, organizaciones y agencias gubernamentales. Rango salarial anual: $30.000 – $60.000.
Giras académicas internacionales
Con UPacífico, tendrá la posibilidad de hacer giras académicas internacionales europeas, en las que disfrutará de un país europeo visitando su cultura, realizando sesiones formativas y empapándose de sus modelos de trabajo.