Maestría online en

Derecho Médico

Títulos que obtendrá

Resolución del CES: RPC-SO-40-No.693-2023

Por qué escogernos

La Maestría Online en Derecho Médico se distingue por su profundo entendimiento de los principios éticos, legales y regulatorios que gobiernan la práctica médica. El estudiante está comprometido con la protección de los derechos de los pacientes y la mejora continua de la atención médica. A través de un enfoque integral, los estudiantes adquieren habilidades para abordar desafíos éticos y legales en el contexto ecuatoriano.

El programa se enfoca en el consentimiento informado y la toma de decisiones compartidas, destacando la importancia de una atención centrada en el paciente. Se capacita a los estudiantes en aspectos legales y éticos de la responsabilidad médica, contribuyendo así a una práctica médica, ética, responsable y de calidad.

100 % online

Titulación oficial europea

Pasantías internacionales

Lo mejor de los dos mundos

Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos

Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia

¿Qué va a aprender en la maestría en Derecho Médico?

Los estudiantes se sumergen en el complejo entramado legal y ético que rige la práctica médica y sanitaria. A través del análisis de casos prácticos y jurisprudencia, adquieren habilidades para resolver conflictos legales y abordar temas de responsabilidad médica con claridad. Además, exploran políticas de salud internacionales para identificar mejores prácticas aplicables en el contexto nacional y se forman en el proceso de obtención de consentimiento informado, promoviendo una atención médica centrada en el paciente.

La Maestría Online en Derecho Médico también equipa a los estudiantes con herramientas para asesorar a organizaciones sanitarias y profesionales de la salud en el cumplimiento de regulaciones éticas y legales, garantizando una práctica médica más transparente y efectiva. Los graduados salen preparados para enfrentar los desafíos éticos y legales del mundo médico, defendiendo los derechos tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud y contribuyendo a una atención médica de calidad y centrada en el paciente.

Perfil de ingreso

  • El programa está dirigido para:

    • Profesionales titulados de tercer nivel de grado que pertenezcan preferentemente al campo específico de Derecho, de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
    • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo al IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

¿Por qué nuestro online?

Somos la revolución de la educación online. Tendrá todas las ventajas de estudiar online, accediendo a la plataforma para que gestione dónde y cuándo quiera estudiar, pero además:

Nuestros profesionales

Titulaciones que obtendrá

Magíster en Derecho médico

Máster en Derecho Sanitario

Diploma

en Experto en Derecho Sanitario y Gestión del Sector Salud (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CREDITOS )

Diploma

en Derecho Sanitario y Bioética: Marco Legal y Gestión de la Salud (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CREDITOS )

Diploma

en Experto en Gestión Legal de la Asistencia Sanitaria (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CREDITOS )

    1. Introducción al derecho sanitario constitucional e internacional.
    2. Las organizaciones sanitaria, farmacéutica y la regulación de la responsabilidad.
    3. Gestión y planificación sanitaria y farmacéutica del sector público y privado.
    4. Marco jurídico y ético del ejercicio de las ciencias de la salud.
    5. Bioética y deontología – investigación con sujetos humanos. Propiedad intelectual y patentes.
    6. Derecho laboral y seguridad social en salud.
    7. Responsabilidad penal médico sanitaria.
    8. Responsabilidad civil derivada de la administración y prestación de los servicios de la salud.
    9. Mecanismos alternativos de solución de conflictos y aspectos probatorios de la prestación de los servicios de salud.
    10. Plan de titulación – competitividad y Asia pacífico.
  1. Abogado Especializado en Derecho Médico: Brindar asesoría legal a profesionales de la salud, hospitales y pacientes en temas de consentimiento informado, responsabilidad médica, privacidad de datos médicos y otros asuntos legales relacionados con la práctica médica.
  2. Asesor Legal en Instituciones de Salud: Trabajar en hospitales, clínicas y centros de atención médica, ofreciendo orientación legal sobre regulaciones de salud, ética médica, políticas de consentimiento y más.
  3. Consultoría en Ética Médica y Políticas de Salud: Colaborar con organizaciones gubernamentales, ONGs y empresas para analizar y desarrollar políticas de salud éticas y legalmente sólidas.
  4. Mediación y Resolución de Conflictos en Salud: Ayudar a resolver disputas médicas y legales entre profesionales de la salud, pacientes y familiares a través de la mediación y la búsqueda de soluciones.
  5. Gestión de Riesgos y Calidad en Salud: Trabajar en la prevención y mitigación de riesgos legales en instituciones médicas, asegurando la adhesión a las normativas legales y éticas.
  6. Investigador en Ética y Derecho Médico: Realizar investigaciones académicas en universidades o centros de investigación sobre temas éticos, legales y regulatorios en el campo de la salud.
  7. Formación y Educación: Impartir cursos y talleres sobre Derecho Médico para profesionales de la salud, estudiantes de medicina y otros interesados en el campo.
  8. Advocacy en Salud: Trabajar en ONGs y organizaciones defensoras de los derechos de los pacientes para promover políticas y regulaciones de salud justas y éticas.
  9. Compliance en la Industria Médica: Asegurar el cumplimiento de regulaciones y leyes en la industria farmacéutica, dispositivos médicos y otros sectores de la salud.
 

Giras académicas internacionales

Con UPacífico, tendrá la posibilidad de hacer giras académicas internacionales europeas, en las que disfrutará de un país europeo visitando su cultura, realizando sesiones formativas y empapándose de sus modelos de trabajo.

La Universidad

Flexibilidad sin límites

Conexión global

Siempre a la vanguardia

Enseñanza basada en la experiencia

Aprendizaje autodirigido

Apoyo tecnológico avanzado