Maestría online en
Desarrollo e Innovación de Alimentos
Títulos que obtendrá
Resolución del CES: RPC-SO-37-NO.653-2023



Por qué escogernos
Ecuador posee una rica biodiversidad y una variedad de microclimas que permiten la producción de una amplia gama de productos agrícolas. Desarrollar nuevos productos alimenticios y mejorar los existentes, Ecuador podrá impulsar su economía a través del sector alimentario. También crear opciones de alimentos más saludables, contribuyendo así al bienestar de la población.
Ante este contexto social y económico, nace nuestra Maestría Online en Desarrollo e Innovación de Alimentos, para que Ecuador pueda aprovechar su potencial agrícola, contribuir al bienestar económico y nutricional, fomentar la sostenibilidad, preservar la herencia cultural y mejorar la seguridad alimentaria.
Una Maestría creada por profesionales del sector alimentario.
100 % online
Titulación oficial europea
Pasantías internacionales
Lo mejor de los dos mundos
Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
¿Qué va a aprender en la maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos?
El objetivo de esta maestría en Desarrollo e innovación de Alimentos es formar a profesionales capacitados y con habilidades para desarrollar productos alimentarios innovadores y sostenibles, mediante el uso de tecnologías avanzadas y abordando las tendencias actuales en cuanto a seguridad alimentaria y calidad. Además, se busca formar líderes en la industria alimentaria, capaces de identificar oportunidades de negocios y de desarrollar estrategias para su implementación.
Perfil de ingreso
- Los titulados de tercer nivel de grado que preferentemente pueden acceder al programa pertenecen al campo amplio de la Ingeniería, industria y construcción, de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
- En el caso de profesionales que no se ajusten al perfil de ingreso, deberán acreditar experiencia mínima un año en el campo amplio y aprobar el Proceso de Admisión.
- En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo al IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
¿Por qué nuestro online?
Somos la revolución de la educación online. Tendrá todas las ventajas de estudiar online, accediendo a la plataforma para que gestione dónde y cuándo quiera estudiar, pero además:
- Webinars con Expertos en la industria
- Tutorías Presenciales
- Evaluaciones continuas, exámenes online, casos prácticos
- Autoevaluaciones que refuerzas tu comprensión
- Lecturas, estudios de casos y documentación
- Foros, chats


Nuestros profesionales
Luis Duque
Director del programaCandidato Doctoral en Administración Gerencial Máster en Seguridad y Salud Ocupacional Master en Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional Diplomado en Seguridad Integral Gerente General de la Corporación Consultores en Sistemas de Gestión Empresarial S.A. Consultor Empresarial con más de 60 Clientes Referenciales Docente en varias universidades a nivel de posgrados. Consultor y Capacitador en Empresas Nacionales y Multinacionales. CEO Ducorp
Pablo Vallejo
ProfesorIngeniero Químico Asesor en temas de gerencia estratégica. 600 auditorías en la región en temas de calidad, medio ambiente y salud y seguridad ocupacional. Presidente y gerente de certificación de Bureau Veritas Ecuador. Experto calificado por la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU para sistemas de gestión integrados. Docente en varias universidades a nivel de posgrados.
Arturo Ordoñez
ProfesorProfesional en Ingeniería de Alimentos y Técnico Especialista en Elaboración de Cerveza y Malteado, con un MBA. Apasionado por la mejora continua y el desarrollo de equipos de trabajo con 17 años de experiencia en el mundo cervecero, ocupando posiciones de liderazgo en Calidad, Logística y Planta. Fortalezas en Planificación Estratégica, Planificación de Proyectos y Gestión de Operaciones de Producción. HEINEKEN Ecuador – Gerente de Fábrica y Operaciones – Gerente de Fábrica Biela y Bebidas del Ecuador S.A. – Gerente de Fábrica y Operaciones – Gerente de Logística Supply Ambev – Gerente de Calidad Asegurada
Stalin Santacruz
ProfesorIngeniero Químico. Máster en Ciencia de Alimentos PhD. Swedish University of Agricultural. Science, Uppsala, Suecia. Postdoctorado. Química Analítica Técnica, Lund University, Lund, Suecia Docente de grado y posgrado en universidades a nivel nacional. Auditor de proyectos para la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), Ecuador. 2006-2010. Miembro editor de la revista International Journal of Nutrition and Food Sciences. 2018 hasta la presente fecha. Autor de más de 50 artículos en revistas indexadas Conferencista con más de 30 ponencias
Sayonara Reyna
ProfesoraIngeniera Agroindustrial. Máster en gestión de calidad y trazabilidad alimentaria en materia prima vegetal Doctorado en Ciencias de los Alimentos (en curso) Experto en Procesos de La Industria Cárnica. Auditor Interno Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaría ISO 22000:2005 – HACCP Programa de Training en Agricultura Sostenible en Estados Unidos. Actualmente, es Gerente de Innovación y desarrollo de nuevos productos de alimentos para humanos y animales. Realiza asesoría y capacitación en la industria de alimentos. Docente de grado y posgrado. Autora de artículos científicos.
Deysi Suárez
ProfesoraMagíster en Auditoría Integral y Gestión Empresarial Ingeniera en Alimentos Verificadora Oficial de la cadena acuícola y pesquera Auditora interna en Sistemas Integrados de Gestión Capacitadora en Sistemas Integrados de Gestión
Cristian Josafet Arias
ProfesoraMáster en Gerencia Hospitalaria y Administración de Hospitales. Médico. Líder Formador de Formadores certificado Auditor Líder en Gestión de la Calidad en Hospitales. Coordinador Nacional del concurso de Emprendimiento e Innovación Social Hult Prize, con presencia en 24 universidades del país (2022 hasta la fecha) Coordinador Científico Nacional de la Asociación Nacional de Médicos Rurales del Ecuador. Director Provincial del Guayas en la Red Mundial de Jóvenes Políticos (2022-Hasta la Fecha). Revisor y editor de la revista científica MEDICINA de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (2019 – Hasta la Fecha) Autor de una docena de artículos científicos (2018-Hasta la Fecha). Director de Salud y Bienestar en Performance & Solutions
Sergio Núñez
ProfesoraMagíster en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiente y Seguridad. Ingeniero Químico Oficial de seguridad, salud y medio ambiente, NESTLÉ ECUADOR. Profesional Senior con más de 15 años de experiencia en Sistemas Integrados de Gestión en empresas nacionales y multinacionales. Docente en varias universidades a nivel de posgrados. Autor de 15 artículos científicos y 3 libros aplicados a la industria.
Kenny Escobar
ProfesoraMagíster en Gestión de la Productividad y la Calidad Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Ingeniero en Geología, experiencia académica en el dictado de asignaturas como: Bioestadística, Epidemiología, Metodología de Investigación y Plan de Titulación, autor y coautor de más de 40 publicaciones en Scopus/Web of Science y más de 40 en Latindex/Scielo en temas relacionados a Salud Pública, Seguridad y Salud Ocupacional, Geología, Minas y Petróleo
Titulaciones que obtendrá
Magíster en Desarrollo e Innovación de Alimentos
Máster en Desarrollo e Innovación de Alimentos
Certificación
Experto en Control de Riesgo de los Alimentos (se entregará al finalizar el primer PAO)
Certificación
Experto en Procesamiento y Técnicas de Conservación de Alimentos (se entregará al finalizar el primer PAO)
Certificación
Experto en Innovación en la Industria Alimentaria (se entregará al finalizar el segundo PAO)
- Temario
- Salidas profesionales
- El temario de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos es de gran importancia, ya que establece las habilidades, conocimientos y competencias que los estudiantes adquirirán durante el programa. El temario aborda temas clave relacionados con la seguridad alimentaría y la gestión de la misma, que permite a los estudiantes desarrollar una amplia comprensión del entorno alimentario y de los contextos en los que se desenvuelve la industria.Temario:
- Bromatología e Ingeniería de los Alimentos
- Toxicología Aplicada en la Industria Alimentaria
- Microbiología Avanzada y Control de Riesgo de los Alimentos
- Nuevas Tendencias de Procesamiento y Técnicas de Conservación de Alimentos
- Optimización de la Cadena de Suministro en la Industria Alimentaria
- Ingeniería de Empaque en la Industria Alimentaria
- Innovación en la Industria Alimentaria
- La Nutrición y su Impacto en la Salud y el Bienestar
- Creación de Valor Compartido en la Industria de los Alimentos & Oportunidad de Negocio
- Plan de Titulación – Competitividad y Asia Pacífico
- Desarrollador de nuevos productos: Trabajar en la creación de nuevos alimentos y bebidas, desde el análisis de mercado hasta el desarrollo de formulaciones.
Entre $35,000 y $75,000 al año - Tecnólogo alimentario: Trabajar en la optimización del procesamiento de alimentos y bebidas existentes, innovando y mejorando los productos.
Entre $25,000 y $60,000 al año - Investigador de alimentos: Trabajar en la investigación aplicada y en la evaluación del perfil nutricional de los alimentos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Entre $35,000 y $75,000 al año - Consultor en desarrollo de alimentos: Ayudar a los clientes a desarrollar nuevos productos y a mejorar los existentes.
Entre $25,000 y $50,000 al año - Analista de calidad y seguridad alimentaria: Trabajar en la evaluación de la calidad y la seguridad de los alimentos, ayudando a las empresas a mantener los estándares adecuados de seguridad alimentaria.
Entre $30,000 y $65,000 al año - Gerente de proyecto: Trabajar en la gestión de un proyecto de desarrollo de alimentos, desde el concepto hasta la comercialización.
Entre $20,000 y $45,000 al año
Giras académicas internacionales
Con UPacífico, tendrá la posibilidad de hacer giras académicas internacionales europeas, en las que disfrutará de un país europeo visitando su cultura, realizando sesiones formativas y empapándose de sus modelos de trabajo.