Grado Oficial en
Negocios Internacionales
En 18 meses validando tu
experiencia profesional
Títulos que obtendrá
Título a obtener: Licenciado en Negocios Internacionales
RPC-SO-23-No.498-2020
RPC-SO-36-No.620-2023
Duración: 4 años


Por qué escogernos
Estudiar el Grado en Negocios Internacionales en la Universidad del Pacífico le brindará una formación integral en gestión, liderazgo y estrategia empresarial, preparándolo para enfrentar los retos del mundo corporativo con una visión global e innovadora. Aprenderá a diseñar y optimizar procesos de importación y exportación, gestionar recursos estratégicos y liderar equipos de alto desempeño, impulsando el desarrollo del comercio exterior.
En la UPACIFICO, nuestra metodología flexible le permitirá combinar teoría y práctica a su propio ritmo, sin afectar sus compromisos laborales y personales. Además, nuestras clases síncronas le brindarán la posibilidad de interactuar con expertos en negocios y recibir retroalimentación personalizada.
Formarse en la UPACIFICO le proporcionará las herramientas y conocimientos clave para destacar en el ámbito empresarial, desarrollar proyectos innovadores y tomar decisiones estratégicas con impacto real. Con una sólida preparación en comercio global, finanzas internacionales, negociación, logística y estrategia empresarial, estará listo para liderar y transformar el futuro de los negocios en un mundo interconectado.
En 18 meses para profesionales con experiencia
No necesitas empezar desde cero si tienes experiencia laboral (al menos 4 años)
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
Incluye diplomado Europeo en Gestión de proyectos (sin cursar estudios adicionales)
Propósitos del Grado en Negocios Internacionales
Brindar a los estudiantes una formación integral en negocios internacionales que combine el dominio del comercio global, la negociación, la logística y la gestión estratégica, con una visión ética y humanista. Esto les permitirá comprender y aplicar conceptos clave para impulsar la innovación, el emprendimiento y la competitividad con responsabilidad social, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al crecimiento económico del país.
Requisitos de ingreso
– Completar el proceso de postulación en línea
– Curriculum Vitae
– Demostrar 4 años de experiencia laboral
– Copia de Certificado de cursos y talleres realizados
– Examen de validación de conocimientos
– Foto digital
– Copia del título de bachiller


Preguntas Frecuentes
Si, es el mismo título y se registra igual en la Senescyt, dura solo 18 meses ya que se valida la trayectoria profesional del estudiante. Por eso es importante que presentes todos los documentos que evidencien tu experiencia laboral.
El estudiante de Negocios Internacionales es un estratega global por naturaleza. Le apasiona el comercio internacional, la negociación y la gestión de mercados globales. Disfruta de trabajar en entornos multiculturales, analizar tendencias económicas y diseñar estrategias para expandir negocios más allá de las fronteras. Es un líder con visión global, capaz de adaptarse a los cambios del mercado y fomentar la competitividad con una perspectiva innovadora y sostenible.
La carrera de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico ha sido diseñada con un enfoque innovador para formar profesionales capaces de gestionar operaciones comerciales a nivel global. No solo podrán liderar empresas multinacionales y expandir mercados, sino que también desarrollarán las competencias necesarias para crear y dirigir sus propios negocios en un entorno internacional dinámico y competitivo.
Examen de grado o fin de carrera, Modelo de Negocios o Emprendimientos
El programa de profesionalización te permite obtener el título de licenciado en negocios internacionales en 18 meses ya que validamos tu trayectoria profesional y esto permite cursar la carrera en menor tiempo
Asignaturas y Resultados del Aprendizaje
1.- Entender el significado de ser emprendedor.
2.- Generar ideas de negocio con potencial para generar nuevas empresas.
3.- Analizar las etapas y componentes del establecimiento de una nueva empresa.
4.- Desarrollar los diferentes elementos que comprenden el Plan de Negocios.
5.- Generar la toma de iniciativa hacia la proactividad.
6.- Fomentar la capacidad creativa.
1.- Conocer y utilizar la planificación financiera como una herramienta que facilite la toma de decisiones.
2.-Analizar de la situación financiera de la empresa determinando los problemas principales y las estrategias a seguir para corregir tales acontecimientos.
3.- Aprender el proceso de elaboración de presupuestos, manejo de escenarios y equilibrio.
4.-Preparar a los estudiantes para la planificación y ejecución de actividades de control interno.
1.- Determinar el costo de capital y de financiamiento de una empresa.
2.- Conocer las variables más relevantes de la gestión financiera a corto plazo.
3.- Definir los instrumentos utilizados en la gestión de tesorería.
4.- Discernir en decisiones para inversiones tanto en situaciones de certidumbre como de incertidumbre.
5.- Diferenciar entre el Balance contable y el financiero.
6.- Analizar la estructura financiera de una empresa.
7.- Valorar empresa estática y dinamica.
8.- Diferenciar los mercados financieros y sus usos
9.- Entender el proceso de F&M
1.- Aprender a identificar un problema.
2.- Buscar la mejor posible solución y la comunica adecuadamente al público objetivo.
3.- Comprender la composición de un documento escrito con una estructura concisa y eficiente.
4.- Desarrollar pensamiento crítico y evolución de pensamiento “fuera del cuadro».
5.- Utilizar herramientas de análisis para la solución de casos.
6.- Extraer conclusiones y apredizaje acerca de casos aplicados
7. Comunicar verbal y visualmente la solucion a un problema
1.- Identificar las variables correspondientes a una hipótesis.
2.- Seleccionar los métodos de análisis cuantitativo más apropiados.
3.- Construir visualizaciones de los resultados del análisis cuantitativo de acuerdo con los lineamientos de estilo.
4.- Demostrar una hipótesis utilizando fundamentos numéricos.
1.- Desarrollar un plan estratégico
2.- Diseñar indicadores de control, gestión y seguimiento.
3.- Definir la prospectiva, el análisis interno y de ventajas competitivas.
4.- Elaborar y evalúar planes de riesgos
1. − Comprender la importancia de la cultura
2. − Entender las dimensiones de cultura nacional y su impacto sobre el comportamiento de un individuo
3. − Identificar casos empresariales en los cuales los resultados no fueron los esperados debido a falta de comprensión cultural.
4.− Aplicar los conceptos y las
herramientas respectando los perfiles culturales en su ejercicio profesional
1.Desarrollar el conocimiento de cómo el Derecho Internacional Privado relaciona
con las normas legales en el Ecuador en referencia con la nacionalidad
2.Identifica
en la Constitución de la República, el establecimiento de los mecanismos para que ciertas normativas del Derecho Internacional Privado vayan siendo acogidas y tengan sus efectos en el Estado ecuatoriano
3.Analizar sobre la aplicación del derecho extranjero
4.Analizar los concepto entre relaciones internacionales, Política Exterior, Objetivos nacionales, Diplomacia, y Derecho Internacional Público
1.- Definir claramente los conceptos económicos concernientes a las finanzas internacionales
2.- Entender la interrelación entre las políticas económicas y el tipo de cambio, así como la relación entre el equilibrio interno y externo de la economía.
3.- Conocer la interdependencia de factores macro económicos y su influencia en la gestión de administración financiera, permitiendo alcanzar máximos rendimientos de los flujos de efectivo, medidos con un nivel adecuado de exposición de riesgo.
4.-Diseñar un portafolio de riesgo de acuerdo a situaciones determinadas.
1. Conocer los procesos de integración
2. Comprender la dinámica en la cual se ha incursionado la Cuenca del Pacífico bajo el esquema de regionalización y/o integración abierta.
3.- Evaluar y seleccionar mercados potenciales dentro de la región.
4.-Crear prospectiva sobre los futuros cambios en la región y su impacto en la economía local.
1.- Integrar conocimientos multidisciplinarios de los diferentes aspectos productivos de un negocio en un documento coherente que defina su viavilidad
2.- Evaluar y utilizar herramientas para análisis sectorial.
3.- Validar la prospectiva, el análisis interno y de ventajas competitivas de un proyecto.
4.- Elaborar y evaluar planes de riesgos.
5.- Conocer métodos de valoración y selección de proyectos de inversión, tanto en un ambiente de certeza como el tratamiento del riesgo.
1. Comprender el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la
organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.
2.-Analizar el flujo de materiales es un proceso integral cuyo resultado final es la distribución oportuna de productos con excelente servicio a los puntos de venta.
3.- Conocer como mejorar e incorporar el concepto de la Cadena de Suministro en las organizaciones
4.- Utilizar los procesos y herramientas estratégicas para elevar el grado de competitividad de sus productos y servicios.
5.- Discriminar entre logística de entrada y logística de salida.
6.- Aportar en el diseño de oportunidades de mejora en los procesos de la cadena.
1.-Analizar las formas de contratación internacional
2. − Interpretar para su aplicación la normativa internacional
3. − Conocer los contenidos de los contratos internacionales y sus condiciones
4. − Anticipar los mecanismos para la solución de conflictos internacionales
5. − evaluar el manejo más seguro de las formas de pago en las compraventas internacionales.
1. − Comprender el impacto de la realidad geográfica e histórica sobre el comercio internacional
2. − Valorar el rol del comercio sobre una economía local, regional y mundial.
3. − Analizar iniciativas de integración a nivel internacional
1.- Tomar conciencia de su responsabilidad social
2.- Comprender los impactos del comportamiento social colectivo, en el cambio climático.
3.- Actúar para disminuir la huella de carbono Implementa medidas de protección ambiental en su área de influencia
4.- Participar en eventos promocionales de los principios del Pacto Mundial
5.- Participar como mentor de grupos jóvenes sobre desarrollo sustentable.
6.- Ejercer como un ciudadano del mundo comprometido con la sustentabilidad