Grado Oficial
Ingeniería en Sistemas de información
Títulos que obtendrá
Título a obtener: Ingeniería en sistemas de información
RPC-SO-21-No.436-2020
Duración: 4 años


Por qué escogernos
Estudiar la Ingeniería de Sistemas de Información en la Universidad del Pacífico le permitirá estar a la vanguardia de la transformación digital y el desarrollo tecnológico. Aprenderá a diseñar, optimizar e implementar soluciones innovadoras para los desafíos actuales de las organizaciones, combinando conocimientos en gestión de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software.
En la UPACIFICO, nuestra metodología flexible le permitirá integrar teoría y práctica a su propio ritmo, sin afectar sus compromisos laborales y personales. Además, nuestras clases síncronas le brindarán la posibilidad de interactuar con expertos del sector tecnológico y recibir retroalimentación personalizada.
Formarse en la UPACIFICO le proporcionará las herramientas y habilidades clave para liderar proyectos tecnológicos, promoviendo la innovación y la transformación digital en cualquier industria. Con una sólida formación en ingeniería, análisis de sistemas y gestión de TI, estará preparado para enfrentar los retos del futuro y destacar en el mundo profesional.
Lo mejor de los dos mundos
Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
Propósitos del Grado en Sistemas de información
La carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad del Pacífico ha sido diseñada para formar profesionales con una sólida preparación en el desarrollo, gestión e implementación de soluciones tecnológicas. Esta ingeniería integra tanto el dominio de la programación y la administración de bases de datos como una visión estratégica de la transformación digital, permitiendo a los futuros ingenieros diseñar y optimizar sistemas de información que fomenten la innovación, la seguridad informática y la eficiencia organizacional con responsabilidad social.
Requisitos de ingreso
» Foto en formato digital
» Copia de la cédula de ciudadanía a color
» Copia de papeleta de votación a color
» Copia de título de bachiller o equivalente
» Aprobar el proceso de admisión y nivelación
» Entrevista con autoridad académica


Preguntas Frecuentes
El estudiante de la Ingeniería en Sistemas de Información es una persona apasionada por la tecnología y la innovación, con un profundo interés en desarrollar soluciones que optimicen los procesos y la gestión de la información. Posee habilidades analíticas y de resolución de problemas, así como una mentalidad lógica y estructurada. Le motiva el diseño, desarrollo e implementación de sistemas informáticos eficientes y seguros. Es creativo, adaptable y busca constantemente nuevas herramientas y metodologías para mejorar la integración de la tecnología en las organizaciones y contribuir al desarrollo digital del país.
El enfoque principal de la Ingeniería en Sistemas de Información de la UPACÍFICO es formar profesionales con una sólida base en el desarrollo y gestión de sistemas tecnológicos, integrando conocimientos en programación, bases de datos, ciberseguridad y transformación digital. La carrera prepara a los futuros ingenieros para diseñar, optimizar e implementar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia organizacional y fomenten la innovación, la seguridad informática y la competitividad con responsabilidad social.
Examen complexivo
Trabajo de integración curricular: ensayo académico
9 semestres
Asignaturas y Resultados del Aprendizaje
1.- Conocer de principios, elementos, procesos y herramientas necesarias para realizar una apropiada gestión empresarial.
2.- Aplicar la teoría y la práctica en función del panorama del mercado.
3.- Tomar decisiones administrativas.
4.- Aplicar herramientas gerenciales en la toma de decisiones administrativas.
1.- Describir la naturaleza de la información contable y del ambiente en que se desarrolla.
2.- Construir asientos manejados en cada una de las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Gastos e Ingresos. 3.- Relacionar cada una de las cuentas y el tratamiento que se les da en el proceso contable
4.- Interpretar la información financiera contable
5.- Combinar las formas y los usos de los informes de contabilidad.
6.- Ofrecer las herramientas para la gerencia de la empresa y tomar decisiones con visión estratégica.
1.- Conocer y aprender las técnicas de derivación e integración
2.- Analizar el comportamiento de fenómenos que pueden ser modelados con funciones reales de una variable.
3.- Entender la teoría de límites y las reglas y propiedades de la derivación. Analizar el comportamiento de las funciones y resolver problemas de aproximación y de optimización
4.- Resolver modelos económicos por medio de funciones matemáticas y las técnicas de derivación e integración.
5.- Graficar e interpretar funciones de ingresos, costos, de ofertas, demandas y sus variaciones a lo largo de la curva.
6.- Proporcionar al estudiante la estructura del cálculo diferencial e integral y su aplicación en problemas
económicos prácticos.
1. Aprender a identificar un problema.
2. Buscar la mejor posible solución y la comunica
adecuadamente al público objetivo.
3. Comprender la composición de un
documento escrito la
difunde con una estructura concisa y eficiente.
4. Desarrollar pensamiento crítico y evolución de pensamiento “fuera del
cuadro”.
5. Utilizar herramientas de análisis para la solución de casos.
6. Elaborar y evaluar caso sobre instituciones
educativas y la responsabilidad social.
1.- Seguir un proceso cognitivo estructurado para la resolución de problemas mediante algoritmos.
2.- Determinar todos los componentes de un problema: datos de entrada, resultados requeridos, etc.
3.- Diseñar la solución a un problema mediante el planteamiento de algoritmos.
4.- Representar algoritmos mediante diagramas de flujo y seudocódigo.
5.- Distinguir entre diferentes lenguajes de programación para seleccionar el óptimo acorde a los objetivos.
1.- Aprender a identificar un problema.
2.- Buscar la mejor posible solución y la comunica adecuadamente al público objetivo.
3.- Comprender la composición de un documento escrito con una estructura concisa y eficiente.
4.- Desarrollar pensamiento crítico y evolución de
pensamiento “fuera del cuadro”.
5.- Utilizar herramientas de análisis para la solución de casos.
6.- Extraer conclusiones y aprendizaje acerca de casos aplicados.
7.- Comunicar verbal y visualmente la solución a un problema.
1.- Determinar las necesidades para la implementación de las diferentes estructuras de datos
2.- Normalizar datos sin estructura para obtener una base de datos compatible con la Cuarta Forma Normal.
3.- Diseñar bases de datos eficientes y sin redundancia que cumplan los requerimientos de todas las formas normales.
4.- Obtener la información requerida desde una base de datos aplicando sentencias SQL complejas y avanzadas.
5.- Manejar al menos un motor de base de datos.
1.- Resolver problemas en forma efectiva utilizando conceptos de abstracción, modularidad y encapsulamiento.
2.- Diseñar tipos de Datos Abstractos.
3.- Evaluar una solución a base de datos abstractos.
4.- Implementar una aplicación de software en la que se utilicen los tipos de Datos Abstractos básicos en conjunto con los tipos de Datos Abstractos que necesiten ser creados para resolver un problema particular.
5.- Aplicar los conceptos fundamentales de la Programación Orientada a Objetos (POO): objetos, clases, abstracción, encapsulamiento, herencia,
polimorfismo en la solución de problemas.
1.- Analizar e interpretar la realidad económica y social 2.- Comprender, analizar e interpretar diferentes teorías económicas
3.- Analizar e interpretar los efectos económicos y sociales de la intervención del gobierno en el entorno macroeconómico para la toma de decisiones de los
distintos agentes económicos.
4.- Identificar el impacto de la Economía Internacional sobre la realidad local.
1.- Conocer y aplicar las diferentes herramientas y figuras jurídicas que existen en
la legislación ecuatoriana en el Derecho Empresarial 2.- Reconocer que figura legal se debe utilizar en las diferentes transacciones comerciales y financieras
3.- Analizar situaciones legales inherentes al mundo empresarial
4.- Entender el asesoramiento jurídico pertinente para la
toma de decisiones.
1.- Aplicar la comunicación en sus diferentes manifestaciones como componente fundamental para el desarrollo del ser humano.
2. Analizar elementos gramaticales y lingüísticos esenciales para la redacción de textos y de las diversas formas de expresión verbal.
3. Identificar los diferentes niveles de la comunicación oral y no verbal, así como sus aplicaciones tanto en la vida académica, como profesional.
4. Conocer los vicios de dicción más frecuentes, cuyo uso va en demérito de la expresión verbal y escrita correctas.
5. Propiciar el uso de signos de puntación, reglas ortográficas, semántica y sintaxis adecuadas, como elementos significativos del acervo cultural de todo estudiante.
6.- Redactar de manera coherente trabajos académicos
7.- Analizar, sintetizar y criticar ensayos aplicado con manuales internacionales de publicaciones.
8.- Integrar textos y compara enfoques.
1.- Analizar las necesidades empresariales para diseñar soluciones tecnológicas
2.- Estandarizar, organizar y alinear la infraestructura de TICs de una empresa con sus metas de negocio.
3.-Ayudar a las empresas a estructurar proyectos y políticas de TICs para alcanzar los resultados de negocio deseados
1.- Explicar las similitudes y diferencias entre las contabilidades Administrativa, Financiera y de Costos 2.- Describir un sistema de información de administración de costos, sus objetivos y subsistemas principales, e indicar como se relacionan con otros sistemas de información y de operación.
3.- Diferenciar los sistemas de contabilidad de costos
entre diferentes empresas, de productos únicos vs estandarizados. Sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos. Costeo estándar.
4.- Distribuir costos de producción conjunta de acuerdo a los enfoques de beneficio recibido y de valor relativo de mercado.
5.- Analizar y aplicar los costos a procesos de toma de
decisiones más frecuentes en el funcionamiento de la empresa.
1.- Entender el uso y significado de datos estadísticos en el uso diario empresarial y académico.
2.- Reconocer la Estadística como una ciencia cuya metodología permite evaluar y juzgar discrepancias entre la realidad y los modelos matemáticos propuestos para su explicación.
3.- Desarrollar la capacidad del manejo sistemático de fenómenos que involucran variaciones aleatorias
4.- Afianzar su pensamiento crítico para entender las posibilidades y limitaciones de la investigación experimental.
5.- Calcular las medidas unidimensionales más importantes y su interpretación.
6.- Determinar si existe o no relación lineal entre dos variables
7.-Modelar datos para su interpretación.
1.- Conocer las técnicas más importantes para el análisis de datos.
2.- Proponer estrategias efectivas para la recolección y estructuración de grandes volúmenes de datos.
3.- Identificar los diferentes tipos de infraestructura computacional requerida para el análisis de datos.
4.- Entender la importancia de la estructuración de datos y la creación de metadatos.
5.- Comprender la importancia de la gestión adecuada de datos.
6.- Citar correctamente las fuentes estructuradas de data
sets científicos.
1.- Conocer los aspectos epistemológicos de la mercadotecnia
2.- Analizar el comportamiento y hábitos de compra
3.- Analizar los elementos que componen los precios de venta para el cliente
4.- Identificar los elementos del Marketing Mix
5.- Evaluar la importancia de la mercadotecnia en el entorno
6.- Comprender las formas reclutar, capacitar y de motivar a la fuerza de ventas, que características personales y aptitudes deben desarrollar o tener los gerentes o el personal de ventas.
7.- Diseñar programas de compensación e incentivos, evaluación y control del programa de ventas.
1.- Entender el significado de ser emprendedor.
2.- Generar ideas de negocio con potencial para generar nuevas empresas.
3.- Analizar las etapas y componentes del establecimiento de una nueva empresa.
4.- Desarrollar los diferentes elementos que comprenden el Plan de Negocios.
5.- Generar la toma de iniciativa hacia la proactividad. 6.- Fomentar la capacidad creativa.
1.- Aplicar modelos de simulación en la representación de sistemas reales, para detectar y resolver problemas. 2.- Utilizar la programación lineal en departamentos de producción, finanzas e investigación de mercado.
3.- Utilizar la herramienta PERT/CPM para administrar proyectos orientado a planes de negocios.
4.- Conocer la función y responsabilidades de la gestión de producción en la
organización empresarial.
5.- Reconocer la importancia del sector productivo nacional en la economía de la
nación y sus proyecciones.
6.- Participar en procesos de establecimiento de la estrategia operacional con miras a obtener mayor competitividad empresarial.
1. Comprender que es un proyecto de vida con
altura moral.
2. Desarrollar competencias para el análisis crítico, la argumentación, la resolución de
problemáticas y
controversias éticas.
3. Incrementar el
compromiso que le corresponde para la construcción de una sociedad justa, solidaria y respetuosa de la dignidad
humana.
1.- Diseñar páginas web dinámicas con contenido interactivo.
2.- Conectar aplicaciones web a bases de datos.
3.- Desarrollar aplicaciones que se ejecuten en la web y que mantengan su contenido actualizado.
1.-Analizar el flujo de información su ecosistema cotidiano y el impacto en su quehacer diario.
2.- Identificar los sistemas de información que operan en una empresa y su interrelación.
3.-Distinguir los tipos de sistemas de información y la información que manipula de acuerdo a su jerarquía. 4.- Diseñar entrega de información acorde al receptor 5.- Comprender el comportamiento colectivo a base de
uso de sistemas de información.
1.- Desarrollar una descripción de la línea base de la arquitectura tecnológica actual
2.- Evaluar diferentes modelos, puntos de vista y herramientas de arquitectura como referencias.
3.- Acoplar varios componentes para crear un modelo de arquitectura.
4.- Determinar si la arquitectura creada permitió alcanzar las metas y objetivos de negocio.
1.- Identificar en qué etapa de innovación se encuentra una industria.
2.- Desarrollar ideas de productos o servicios innovadores
3.- Seleccionar la metodología para desarrollar un producto acorde a las realidades del mercado.
4.- Estructurar procesos relacionales para la creación de conocimiento y aprendizaje organizacional
1.- Identificar la información generada por una empresa u organización.
2.- Diseñar procesos de recolección de información. 3.-Diferenciar la información relevante del ruido
4.- Mejorar el rendimiento de una empresa con base en el análisis de datos
5.- Analizar datos y procesos de negocio usando software
especializado para estos propósitos
1.- Aplicar ecuaciones, modelos y heramientas financieras para la toma de decisiones en el campo de las finanzas.
2.- Interpretar el estado financiero de una empresa. 3.- Diseñar modelos para un mejor funcionamiento financiero de la empresa.
4.- Analizar los estados financieros de la compañía. 5.- Analizar los ratios de la empresa.
6.- Elaborar sus conclusiones y recomendaciones.
1.- Determinar que variables de un sistema tienen un mayor impacto en los resultados.
2.- Afinar los parámetros de un sistema mediante adaptaciones aleatorias.
3.- Cuantificar el efecto que puede tener la incertidumbre en un sistema.
4.-Mitigar el impacto del error sobre un análisis.
5.- Diseñar dashboards para el control y seguimiento de
información.
1.- Definir el conocimiento científico
2.- Identificar datos, métodos, técnicas y fuentes de investigación
3.- Investigar donde se encuentra la información y comprende cuál es el propósito y uso de esta
4.- Aprender habilidades y destrezas para realizar el diagnóstico e identificación del problema.
5.- Analiza y utilizar herramientas que le permiten priorizar los problemas
6.- Analizar el problema de una investigación 7.- Formular el marco teórico e hipótesis de una investigación
8.- Evaluar la concepción teórica
1.- Conocer y utilizar la planificación financiera como una herramienta que facilite la toma de decisiones.
2.- Analizar de la situación financiera de la empresa determinando los problemas principales y las estrategias a seguir para corregir tales acontecimientos.
3.- Aprender el proceso de elaboración de presupuestos, manejo de escenarios y equilibrio.
4.- Preparar a los estudiantes para la planificación y
ejecución de actividades de control interno.
1.- Pensar estratégicamente para tomar decisiones. 2.- Predecir cómo se comportarán otras personas u organizaciones en situaciones estratégicas.
3.- Calcular los resultados dentro de un sistema de juegos 4.- Aplicar estrategias de juegos en una variedad de
áreas de conocimiento.
1.- Ensamblar varios componentes de la nube para proveer infraestructura computacional como un servicio. 2.- Solucionar problemas multicast utilizando protocolos de epidemia y gossip.
3.- Diseñar protocolos de membresía para la detección de fallas en sistemas distribuidos.
4.- Comprender la distribución de información en sistemas P2P
5.-Sincronizar la operación de los diferentes componentes de cloud computing para su adecuada interacción.
6.- Garantizar que el acceso simultaneo a la información no afecte a su consistencia.
7.- Implementar soluciones basadas en cloud computing garantizando la seguridad de la infraestructura tecnológica.
1.- Research current scientific trends to understand evolving technology.
2.- Discuss in English problem analysis and identify and define the computing requirements appropriate to its solution.
3.- Comprehend professional, ethical, legal, security and social issues and responsibilities.
4.- Analyze the local and global impact of computing on individuals, organizations, and society.
5.-Understand best practices and standards and their application.
1.- Tomar conciencia de su responsabilidad social
2.- Comprender los impactos del comportamiento social colectivo, en el cambio climático.
3.- Actuar para disminuir la huella de carbono Implementa medidas de protección ambiental en su área de influencia
4.- Participar en eventos promocionales de los principios del Pacto Mundial
5.- Participar como mentor de grupos jóvenes sobre desarrollo sustentable.
6.- Ejercer como un ciudadano del mundo comprometido con la sustentabilidad.
1.- Desarrollar un plan estratégico
2.- Diseñar indicadores de control, gestión y seguimiento.
3.- Definir la prospectiva, el análisis interno y de ventajas competitivas.
4.- Elaborar y evaluar planes de riesgos.
1.- Diseñar un mensaje de comunicación para la sociedad de la información.
2.-Seleccionar herramientas de visualización de acuerdo a la narrativa
3.- Visualizar grandes volúmenes de información para identificar patrones y tendencias.
4.- Desarrollar visualizaciones interactivas que posibiliten el acceso a información relevante.
1.- Diferenciar entre bienes protegidos y sus procesos creativos.
2.- Analizar y comprender la legislación vigente que protege la propiedad intelectual.
3.-Comprender el valor de la Propiedad Intelectual como una estrategia en el ámbito empresarial.
4.-Conocer la regulación internacional al respecto.
5.-Saber las acciones que se podrían plantear para conseguir una protección efectiva de estos derechos.
1.- Entender el impacto del desarrollo tecnológico sobre la sociedad.
2.- Identificar en qué etapa de transformación está una empresa para llevarla a la digitalización
3.- Gestionar los riesgos que implica la transformación digital
4.-Descubrir nuevas oportunidades de generación de ingresos basadas en la digitalización.
1.- Identificar el comportamiento ético con la realidad cultural de un país 2.- Aplicar métodos proyectos y estrategias relacionados con la responsabilidad social 3.- Conocer las tendencias de responsabilidad social y su impacto en los negocios. |
1.- Transferir los conocimientos académicos y profesionales a los sectores de la comunidad que puedan beneficiarse con este ejercicio.
2.- Evaluar participación, impacto y aprendizaje de las actividades ejecutadas.
1.- Comprender la importancia de considerar la incertidumbre en la resolución de problemas
2.- Calcular probabilidades de resultados para la toma de decisiones bajo incertidumbre.
3.- Conocer las herramientas necesarias para el desarrollo de sistemas para el soporte de decisiones
4.- Solucionar problemas de decisión con modelos de
incertidumbre y estados imperfectos de información.
1.- Mitigar cambios y requerimientos imprevistos 2.- Administrar comunicación entre el cliente y el equipo
3.- Reducir tiempo de entrega de proyectos
4.- Identificar soluciones a problemas específicos en el proceso de desarrollo de un proyecto
5.- Priorizar actividades para incrementar productividad.
1.- Participar en un proceso de solución de Data Centers de acuerdo con las necesidades de un negocio.
2.- Gestionar las operaciones de un Data Center
3.- Identificar el tipo y la capacidad de un data center que se acople a los requerimientos de una empresa.
4.- Garantizar la seguridad de la infraestructura y la información almacenada en un data center.
1.- Identificar los aspectos que permiten cualificar la información en correlación con el dato.
2.- Evaluar la norma internacional y de los estados en particular sobre la información y el dato.
3.- Formular conceptos y retos, en los que debe enmarcarse la evolución normativa internacional y estatal.
4.- Identificar los aspectos que permiten cualificar
la información en correlación con el dato.
1.- Dominar las competencias para incrementar los ingresos a través del mejoramiento de la experiencia del cliente.
2.- Construir una práctica de investigación que soporte experiencias de cliente fluidas.
3.- Conocer el valor que aporta el diseño de la experiencia de usuario a un proyecto.
4.- Desarrollar productos tecnológicos centrados en el usuario.
1.- Aplicar en la práctica laboral los conocimientos obtenidos en las aulas universitarias.
2.- Realizar horas de prácticas laborales en instituciones, departamentos o áreas afines a la carrera.
1.- Generar soluciones estratégicas para ayudar a las compañías globales a cumplir todos sus requisitos y ser más competitivas.
2.- Establecer el aseguramiento del valor de TI, la administración de riesgos y los requerimientos de control de los recursos de información, que posibilitan la toma de decisiones óptimas respecto a las inversiones en TIC.
3.- Reducir costos de operación 4.- Manejar Proveedores
5.- Formular estrategias y arquitectura
6.-Gestionar transformación digital (nuevos productos y servicios)
7.- Adaptar al cambio
8.- Optimizar procesos administrativos
9.- Mejorar el nivel de satisfacción del cliente
1.- Identificar la importancia de un modelo de negocio que genere valor para el consumidor
2.- Comprender la curva de vida de un emprendimiento y su relación con las etapas de financiamiento
3.- Desarrollar la creatividad para generar, y transformar ideas en proyectos económicos innovadores, evaluar
modelos de negocios, desarrollar un modelo de negocios
1.- Integrar conocimientos multidisciplinarios de los diferentes aspectos productivos de un negocio en un documento coherente que defina su viabilidad.
2.- Evaluar y utilizar herramientas para análisis sectorial. 3.- Validar la prospectiva, el análisis interno y de ventajas competitivas de un proyecto.
4.- Elaborar y evaluar planes de riesgos.
5.- Conocer métodos de valoración y selección de proyectos de inversión, tanto en un ambiente de certeza como el tratamiento del riesgo.
1.- Conocer los diferentes componentes que forman la arquitectura de blockchain
2.- Conocer cómo funciona el sistema de blockchain 3.- Entender las principales aplicaciones basadas en blockchain
4.- Comprender el procedimiento de minería de transacciones
5.- Entender de qué se trata blockchain y por qué es útil
1.- Conocer las principales formas de ataque que puede
sufrir una red de computadoras.
2.- Prevenir y repeler ataques a la seguridad de la información.
3.- Implementar la infraestructura tecnológica necesaria para evitar violaciones de seguridad.
4.- Administrar la infraestructura de seguridad de una red de computadoras con base en normativas apropiadas